La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro del servicio por tiempo indeterminado tras el vencimiento del plazo para que un grupo de trabajadores perciba sus haberes y la continuidad de la falta de pago.

La medida de fuerza comenzó a las 18 horas de este lunes, hora límite que pusieron para que les depositen los salarios, y aún continúa en algunas líneas.

"Finalizadas las reuniones pertinentes, y viendo que no se realizara el depósito de los salarios correspondientes al mes de abril, hemos resuelto que a partir de las 18 se realizará un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta tanto se haga efectivo el cobro del salario correspondiente", sostuvieron desde la UTA a través de un comunicado, en relación a lo que está sucediendo en Mar del Plata, foco del conflicto.

Según medios marplatenses, en principio la medida afecta a los servicios del transporte público local y también a las frecuencias de media distancia que cubre la empresa Costa Azul (como la línea 221 o los servicios a Miramar).

La facción encabezada a nivel nacional por el dirigente Bustinduy, junto a la agrupación Juan Manuel Palacios, amenazan con "no levantar" el paro hasta que la conducción del dirigente nacional, Roberto Fernández, no "entregue" las seccionales ganadas en las elecciones de principios de diciembre pasado.

Según el estatuto de la UTA, el ganador de la Secretaría General a nivel nacional queda al mando de las seccionales en el interior del país.

Por lo tanto, desde la agrupación Juan Manuel Palacios denunciaron que la Junta Electoral Central "proclamó ganadores a los candidatos que perdieron" en la ciudad. Esta misma situación se replica en las seccionales de Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Jujuy.

Durante las elecciones internas en Mar del Plata ganó la lista opositora Azul con Maximiliano Escriba a la cabeza por 442 contra los 357 votos que obtuvo la lista Celeste y Blanca del oficialismo, con Adrían Giménez como referente.