

Los trabajadores agrupados en la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) iniciaron en la medianoche de hoy una medida de fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que afecta a más de 40 líneas.
Ante esto, el Gobierno informó que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) está "fiscalizando" el cumplimiento de la frecuencia de los servicios de todas las líneas de colectivo del área afectada por el paro.
"Aquellas líneas que no cumplan con el recorrido y frecuencia habitual que realizan sus unidades, serán sancionadas", advirtió la Secretaría de Transporte esta mañana.
¿Por qué hay paro de transporte en el AMBA?
La medida se debe a la disconformidad por los depósitos de enero y febrero. "Es así, por falta de pago. Hay paro de actividades en aquellas líneas que no cumplan con el pago", había precisado el gremio a El Cronista.
El sindicato y las cámaras empresariales tenían estipulado una serie de aumentos salariales que no fueron depositados de manera correcta.
En este contexto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor sostuvieron que "muchas líneas de colectivos no llegaron a pagar salarios en tiempo y forma (la fecha límite es el cuarto día hábil de cada mes). Esto se debe a que las Jurisdicciones (provincia de Buenos Aires y Nación) deben abonar el 50% de los subsidios ese día para que las empresas paguen salarios (90% hasta diciembre y 70% desde Marzo de los Ingresos de las Empresas son Subsidios)".

Las líneas que iniciaron retención de tareas son las siguientes:
- 63 (Ciudad Madero - Barrancas de Belgrano)
- 148 (Constitución - Florencio Varela)
- 159 (Correo Central - Alpargatas y ramales)
- 194 (Escobar - Once)
- 219 (Estación Quilmes - Rotonda Alpargatas)
- 228 (Puente Saavedra - Luján)
- 300 (Estación Quilmes - Bosques)
- 372 (Bosques - V. Augusta)
- 338 (La Plata - San Isidro)
- 584 (Garage - Quilmes)
- 619 (El Pato - Estación Berazategui)
Además, en las primeras horas de la jornada se sumaron las siguientes:














