

En esta noticia
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) trajo una buena noticia para las personas afiliadas. Está relacionada con un cambio en el modelo prestacional para la atención de un aspecto de la salud.
Para acceder a este servicio, los jubilados y pensionados no deberán realizar ningún trámite extra, sino solo sacar el turno correspondiente en caso de requerirlo. Está relacionado con la atención odontológica.
PAMI: cómo funciona la atención odontológica

PAMI anunció el cambio de modelo prestacional para la atención odontológica de jubilados y pensionados afiliados. Cambiaron el sistema de pago de aranceles para los profesionales de esta área de salud.
PAMI, entonces paga la práctica realizada al afiliado de la obra social, lo que facilita el acceso a la atención y promueve la gestión de las prótesis dentales para los jubilados y pensionados que necesiten esta prestación.
En el caso de la atención odontológica, la obra social cubre la confección de prótesis totales o parciales, implantes para personas desdentadas y colocación de pernos.
Para acceder al servicio de prótesis dentales, no se necesita realizar ningún trámite extra en PAMI, sino pedir el turno directamente con el peestador elegido.
PAMI: qué documentación se necesita para acceder al servicio odontológico

Para acceder a las prestaciones de prótesis dentales en PAMI, se necesitan los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Credencial de afiliación
- Orden de interconsulta suscripta por odontólogo/a de PAMI
Jubilados: qué hago si pierdo la credencial y qué datos necesito
PAMI volvió a informar durante los últimos días que no volverá a entregar la credencial plástica a sus beneficiarios.
En caso de haber extraviado la credencial PAMI, los jubilados y pensionados deberán acercarse lo antes posible a la oficina más cercana a su respectivo domicilio. Allí, tendrán que solicitar una nueva credencial provisoria.
Si la credencial fue robada, los afiliados deberán repetir el proceso de acercarse a una oficina del PAMI y solicitar un duplicado de la misma.













