En esta noticia

El Gobierno transfirió hoy el récord de $3.500 millones a las obras sociales administradas por los gremios.Este monto se suma a loscasi $ 20.000 millones que ya recibieron en lo que va de 2021, según relevó El Cronista.

Como en oportunidades anteriores, el argumento es que se trata de una distribución anticipada de fondos para que mantengan la cadena de pagos, financien tratamientos médicos prolongados y afronten los mayores gastos derivados de la atención sanitaria de la pandemia de Covid-19.

Según la Resolución 1815/2021 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud resolvió otorgar $ 3.500 millones a 216 obras sociales para atender saldos pendientes de cancelación con proveedores.

El monto es en concepto de anticipo de fondos del Sistema Único de Reintegros (SUR). Es decir, el pago será imputado como "adelanto de fondos de las solicitudes presentadas por los agentes del seguro de salud pendientes de cancelación al día de la fecha".

En lo que va de 2021, a través del SUR -un programa que distribuye entre todas las obras sociales el pago de las prestaciones de tratamientos prolongados y costosos- se giró un total de $22.364 millones.

La cifra ya es proporcionalmente superior a la que el Gobierno transfirió durante todo 2020, en plena pandemia, a las obras sociales, que en total recibieron una suma cercana a los $ 23.500 millones.

Las mayores transferencias de esta última partida corresponden a:

  • Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles ($509.892.251 millones)
  • Obra Social de Ejecutivos y Personal de Dirección ($208.271.072 millones)
  • Obra social del Personal Rural y Estibadores ($182.554.102 millones).


Tal como reportó El Cronista, en exclusiva, durante la reunión que el Presidente mantuvo con la cúpula de la principal central obrera, el pasado 6 de mayo en la quinta de Olivos, los gremialistas se llevaron del encuentro la promesa efectiva de Fernández de que se instrumentarían medidas concretas para paliar la compleja situación financiera de las obras sociales por efecto de la pandemia.

Otro ítem son los servicios de discapacidad, que representan cerca del 40% de las erogaciones que financian las prestadoras sindicales.

CUÁNTO RECIBEN LAS OBRAS SOCIALES, UNA POR UNA

En la resolución se plantea que "no caben dudas de que la profunda crisis económica y financiera por la que atraviesa el sector torna necesario mantener la continuidad del sostenimiento y fortalecimiento del Sistema Nacional del Seguro de Salud".

En consecuencia, considera oportuno que la Superintendencia "continúe adoptando medidas con el objeto de garantizar, por vía de la distribución de recursos provenientes del Fondo Solidario de Redistribución, una adecuada cobertura médico-asistencial de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud".

Además, remarca que se mantiene "la suspensión transitoria del ingreso de solicitudes de recupero de prestaciones para el período 2021, por el tiempo que dure la implementación de la medida propuesta de forma transitoria".