El Gobierno nacional acordó con uno de los gremios estatales un nuevo esquema trimestral de aumentos paritarios.

La suba, aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), será del 3,9% a pagar en tres tramos:

  • 1,3% con los salarios de marzo
  • 1,3% con los salarios de abril
  • 1,3% con los salarios de mayo

Además, en las negociaciones se incluyó el pago de un bono remunerativo de $45.000 a cobrar con los haberes del quinto mes del año.

Con este incremento, la paritaria del tramo junio 2024-mayo 2025 alcanza el 20,8%, casi 12 puntos por debajo de la inflación de ese mismo período (aún con meses sin registrar).

Ante ese desfasaje, desde ATE rechazaron la oferta con fuertes críticas. "Es una vergüenza, hoy no alcanza ni para un tanque de nafta ni media factura de luz, y que recién se va a cobrar en junio", aseveró Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.

Además, Aguiar apuntó contra Andrés Rodríguez, cabeza de UPCN, por aceptar la propuesta.

"En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos. Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos que se ubiquen por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual. Es indigno", sentenció.

"Este Gobierno ha destrozado los ingresos en el sector público. Con el ajuste de salarios y jubilaciones ha decidido compensar el costo fiscal que implica bajarle los impuestos a los ricos", indicó Rodolfo Aguiar.

En esta línea, el Secretario General de ATE concluyó: "Terminan de aniquilar el derecho a una retribución justa. Desde la paritaria estatal se ejerce violencia. El recorte es tan grande que los ingresos ya no alcanzan ni siquiera para garantizar una vivienda digna, alimentación y vestimenta. La conflictividad seguirá creciendo en el Estado y está claro que no es por nuestra responsabilidad".