

El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, informó los requisitos y el proceso para que una receta electrónicasea válida y reglamentó el nuevo proceso de otorgamiento de proscripciones electrónicas para poder acceder a un medicamento a través del Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS).
Mediante la Resolución 2214/2025, el oficialismo nacional dispuso "la obligatoriedad del uso de recetas electrónicas no solo para medicamentos, sino también para insumos, estudios, prácticas, procedimientos ambulatorios y cualquier otra indicación que los profesionales de la salud consideren pertinentes para sus pacientes".
Cambian la medicina para siempre: cuáles son los nuevos requisitos para que una receta sea válida
La nueva normativa señaló que una proscripción médica será válida siempre que cumpla con las siguientes condiciones obligatorias:
- Identificación,
- contenido,
- vigencia;
- integridad e inalterabilidad;
- seguridad y confidencialidad;
- interoperabilidad;
- identificación de medicamentos.
En esta misma línea, la resolución del Gobierno indicó "se adoptaron medidas a fin de conformar un marco normativo y un sistema digital organizado y planificado".
De esta manera, se creó un nuevo marco regulatorio a través de la Ley 27.553 que definió una plataforma para emitir todas las proscripciones digitales, así como también se fijó este canal como herramienta oficial para todos los procesos de salud.

¿Cómo es el nuevo proceso para comprar medicamentos?
La misma normativa creó el Registro Nacional De Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) para poder facilitar los trámites de todos los procesos vinculados a la salud y las recetas como los siguientes:
- sistemas de prescripción,
- repositorios de recetas digitales,
- diccionarios digitales de medicamentos,
- sistemas de teleasistencia,
- sistemas de validación de medicamentos,
- sistemas de administración de farmacia
- cualquier otro mecanismo que intervenga en la salud.
A su vez, también se creó el Registro de Recetarios Electrónicos en el que deben inscribirse las plataformas y/o sistemas de prescripción digitales de cada obra social o prepaga médica.
Otro de los nuevos avances es la Clave Única de Identificación de Receta (CUIR) como herramienta para identificar documentos de prescripción "de forma unívoca".
¿Cuál es el objetivo de la nueva medida sobre medicamentos?
De esta manera, se podrá fiscalizar, en coordinación con el organismo de control ANMAT, que la prescripción de psicotrópicos y estupefacientes se realice según las leyes vigentes.
El Ministerio de Salud busca facilitar y transparentar todos los trámites vinculados a la atención médica, en especial las recetas.
El Gobierno informó que los prestadores, plataformas y sistemas de servicios de salud deberán adaptarse a todos estos cambios dentro de un plazo de hasta 45 días corridos a partir del anuncio de la nueva resolución.















