

La Dirección General de Fabricaciones Militares, que estaba bajo la órbita del Ministerio de Planificación Federal, quedaría a cargo de la cartera de Defensa, en la que asumió ayer el santafesino Agustín Rossi. Además, la cartera de Seguridad, ahora conducida por Arturo Puricelli, administrará el Sistema Federal de Emergencia (SIFEM), que estaba bajo el control del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
Así quedó establecido mediante el decreto 636/2013 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
El flamante ministro de Seguridad nacional, Arturo Puricelli, estrenaría su cargo, con una nueva función, en caso de que sea aprobada por el Congreso, que deberá analizarla en un plazo de 10 días hábiles.
Además de resolver los problemas vinculados con la inseguridad que se sufre en todo el territorio argentino una materia todavía pendiente para el país- ahora también se propone que sea de ese ministerio la responsabilidad de crear, coordinar y ejecutar las “acciones tendientes a solucionar situaciones extraordinarias o emergencias” producidas por cuestiones ambientales.
El Gobierno ordenó transferir la Dirección Nacional de Protección Civil, todavía en manos de la cartera de Transporte, a la de Seguridad. Y fundamenta la medida al afirmar que “resulta conveniente analizar las situaciones, proponer soluciones, evaluarlas, seleccionar la mejor y ejecutarlas desde áreas definidas competentes en la mitigación, la respuesta y la recuperación”.
De acuerdo al Ejecutivo, además es necesario “instalar mecanismos que aseguren que todos los organismos de la administración pública nacional que tienen alguna responsabilidad en la materia actúen no sólo en la asistencia, sino fundamentalmente en las etapas de prevención y preparación”.
En ese marco, también resuelve transferir funciones que todavía están en manos del Ministerio de Planificación Federal al de Defensa, desde hoy dirigido por Agustín Rossi, luego de asumir ayer ese cargo y dejar la conducción de la bancada kirchnerista en la Cámara de Diputados.
Específicamente, el DNU ordena “transferir la Dirección General de Fabricaciones Militares (organismo descentralizado actualmente en jurisdicción del Ministerio de Planificación) sus organismos y fábricas dependientes al ámbito del Ministerio de Defensa”.
Además, asigna al titular de esa cartera “las facultades de entender en la elaboración, propuesta y ejecución de los planes y coordinación logística tendientes al cumplimiento de dicha finalidad para garantizar de modo permanente la integridad territorial de la Nación”.
Para poder dar cumplimiento con estos cambios que sufrirá la Ley de Ministerios, el Ejecutivo redactó este Decreto de Necesidad de Urgencia y precisa que la Comisión Bicameral Permanente “deberá pronunciarse respecto de la validez o invalidez del DNU, así como elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de diez días hábiles”.













