

Finalmente, los gobernadores de las provincias petroleras (reunidos en la OFEPHI) llegaron a un acuerdo entre ellos y con los directivos de YPF, encabezados por el presidente Miguel Galuccio, en torno al proyecto para la nueva Ley de Hidrocarburos, presentado esta noche en Olivos y que será girado al Congreso en los próximos días.
“Hemos discutido todos los temas pendientes y hemos llegado a un acuerdo”, le dijo la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, a la agencia DyN en un paréntesis del encuentro que mantuvieron los representantes provinciales en la sede central de YPF en el barrio porteño de Puerto Madero.
Tras la reunión en Puerto Madero (hoy ya había habido otras, la primera en la Casa de Mendoza en la Ciudad de Buenos Aires, en la que quedó prácticamente definido el borrador), los gobernadores de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) se trasladaron a la Residencia de Olivos, donde anunciaron oficialmente el proyecto.
La nueva ley que regirá la actividad petrolera en yacimientos convencionales, no convencionales y off shore reemplazará a la norma que hoy regula la actividad, sancionada en 1967.
En el debate en el que se terminó de definir el acuerdo participaron Ríos y sus colegas de Mendoza, Francisco Pérez; Neuquén, Jorge Sapag; Chubut, Martín Buzzi; Santa Cruz, Daniel Peralta; La Pampa, Oscar Jorge; Río Negro, Alberto Weretilneck; y Juan Manuel Urtubey, de Salta.
El nuevo borrador estaría más cerca de las pretensiones de los gobernadores, luego de haber negociado con la Nación aspectos claves del proyecto.
Uno de los puntos más discutidos que era el de las licitaciones. Según el texto acordado, las provincias serán las encargadas de llevar adelante el proceso, pero sobre la base de los lineamientos centrales que fijará la Nación.
Según trascendió, lo que quedó definido a medias fue el esquema impositivo. Si bien el proyecto establecería un solo tributo, con un techo del 3% para ingresos brutos, se firmarían acuerdos extra con cada una de las provincias, que tendrían así alícuotas diferenciadas.
Fuente: AGENCIAS DyN y Noticias Argentinas













