Con párrafos dedicados a cómo desechó el "Plan V", con una candidatura de María Eugenia Vidal que no fue; pasando por la obvia crítica a Cristina Fernández de Kirchner ("la ex presidenta no está bien, no sé si alguna vez lo estuvo", escribió), Mauricio Macri se prepara para volver al foco público de manera oficial cuando esta semana presente su libro "Primer Tiempo". El repaso de los cuatro años de su gobierno, con adelantos que salieron este domingo, es "una invitación a renovar el compromiso que tenemos millones de argentinos con el Cambio", según reza su contratapa.

Mientras el pasado jueves irrumpió de manera sorpresiva con el anuncio de la preventa del texto editado por Planeta a través de la plataforma Mercado Libre, se supo que una semana después, el 18 de marzo a las 18 horas será la presentación oficial. La cita es en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, al lado de la Facultad de Derecho de la UBA, y que fue inaugurado durante su gestión en el Gobierno porteño.

Como un revival del "Sinceramente" de Cristina Fernández de Kirchner de 2019, que fue el prólogo de la victoria electoral del Frente de Todos, trascendió que Macri recorrerá el interior del país con su libro para más presentaciones.

La presentación del jueves promete reunir bajo los mismos flashes a las máximos referentes de Juntos por el Cambio en momentos en que asoman las diferencias entre Horacio Rodríguez Larreta, el ala más moderada que ha intentado tener sintonía con Casa Rosada en lo que respecta al manejo de la pandemia, y Patricia Bullrich, referente del sector más duro contra el Gobierno Nacional. También podría hacer su regreso la ex gobernadora María Eugenia Vidal quien ha tenido pocas apariciones públicas en los últimos meses. Ella también está escribiendo su propio libro.

Con la pandemia como excusa, quien ya adelantó que no asistirá es Elisa Carrió, de relación ambivalente con el mandatario desde que Cambiemos dejó el poder. No obstante se espera la presencia de otros referentes de la Coalición Cívica.

Con un mínimo adelanto de su contenido, sus voceros evitan adelantar más información, pero según se desprende del texto de la contratapa, el libro "es el resultado de más de un año de reflexiones sobre mi presidencia". "Cuenta la historia tal y como la viví. Es la crónica de nuestros logros y de las duras batallas que tuvimos que dar contra el populismo", escribe el ex mandatario.

"Es el relato de nuestros aciertos pero también de nuestros errores y sobre todo de lo que aprendimos juntos en este primer viaje hacia una Argentina del respeto, más libre, más moderno y democrática", puntualiza.

El líder del PRO hace una invitación a "renovar el compromiso que tenemos millones de argentios con el Cambio, con el progreso y la integración a un mundo que nos ofrece oportunidades y desafíos que tenemos la obligacón de aprovechar".

"Primer tiempo" es "mi agradecimiento a quienes me honraron con la oportunidad de llevar adelante la tarea más fascinante de mi vida" y "una manera de continuar el diálogo con cada uno de los argentinos".

Por último, en un mensaje con tintes electorales, afirma: "Terminó el primer tiempo pero el partido continúa. Y ganarlo depende de todos".

La idea de publicar un libro le llegó a Macri a través de dos de sus principales asesores comunicacionales: el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto y el subsecretario de Comunicación Estratégica del último Gobierno, Hernán Iglesias Illa.

El viernes Macri celebró en las redes sociales el "impresionante recibimiento" de su flamante libro y destacó la cantidad de operaciones que se realizaron en la preventa de su obra. "Primer Tiempo" salió a la venta con un precio de $ 1690.

Si bien se sabía que Macri estaba escribiendo sus memorias, tras su anuncio se generó polémica en redes sociales por el anuncio de ciertas librerías que no querrían vender ningún ejemplar. El líder de PRO aprovechó para confirmar hoy que el miércoles estará en las librerías. "A pesar de episodios aislados de intolerancia y fanatismo, estoy contento y agradecido de comprobar el compromiso con la libertad de expresión y el debate de la inmensa mayoría de los libreros argentinos", afirmó en Twitter.