

En esta noticia
Horas después de que el Gobierno anunciara la implementación de los denominados "Dólar Qatar" y "Dólar Coldplay", la ex diputada Elisa "Lilita" Carrió expresó su descontento con la medida y afirmó: "Ni la Venezuela de Chávez tuvo tantos tipos de cambio".
A través de un comunicado, la líder de la Coalición Cívica (CC) se mostró en contra de la decisión oficial: "El fracaso del ministro de Economía, Sergio Massa, para contener o dar algún indicio de cómo contener la inflación, está generando un estrés psicosocial de consecuencias imprevisibles para el estado económico de la Nación, y que golpea a todos los sectores sociales. Ni la Venezuela chavista tuvo tantos tipos de cambio".

A su vez, en el texto enviado a los medios la ex integrante de la Cámara Baja también alertó por las consecuencias de la grave sequía que afectará a las cosechas de trigo y maíz en la Argentina, y por ende a las exportaciones y la generación de dólares. "Se generará una situación de crisis macro de enorme envergadura a partir de fin de año", advirtió Carrió.
"En este contexto el proyecto de presupuesto supone para 2023 una desinflación de alrededor del 50%, lo que es una meta lógicamente inalcanzable. El Poder Ejecutivo envió al Congreso un Presupuesto mentiroso", concluyó la titular de la CC.
Fuerte crítica de Larreta al nuevo tipo de cambio: "Ya me perdí, no sé cuántos dólares hay"
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, habló esta mañana sobre la nueva decisión del Gobierno de lanzar más tipos de cambio, como los denominados dólar Qatar y el dólar Coldplay, y criticó: "Ya me perdí, no sé cuántos dólares hay".
En declaraciones a la prensa desde el barrio 21-24, el funcionario porteño agregó: "Es imposible que alguien invierta en la Argentina si no sabes si tenés el dólar Coldplay o Qatar... Necesitamos un plan y terminar con estas improvisaciones una tras otra", apuntó.

A partir de hoy, los gastos con tarjetas de débito y crédito por consumos en dólares, ya sea dentro o fuera del país, tendrán un precio del dólar diferencial según la actividad (turismo, compras de bienes de lujo y contratación de servicios en el exterior).
En el caso del turismo, las personas que gasten con sus tarjetas u$s 300 por mes o más empezarán a pagar el llamado 'dólar Qatar'.
El mismo implica un recargo del 25% sobre el precio base del dólar (el tipo de cambio minorista), como una percepción a cuenta del pago del Impuesto a los Bienes Personales. A esto se le suman el 30% del Impuesto PAIS y el 45% de percepción a cuenta de Ganancias o de Bienes Personales, por lo que el tipo de cambio final arroja para hoy $ 314.












