En un nuevo intento por captar más dólares y llevar algo de alivio a algunos sectores productivos, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un paquete de medidas especiales para economías regionales.

Sin embargo, este combo de medidas tendrá una tercera búsqueda, y que no hará "gratis" este beneficio. Las economías regionales que pretendan ingresar a este programa deberán acceder al programa Precios Justos, donde Economía intenta incluir cerca de 1500 productos, y con el que volverá a buscar una herramienta para combatir la inflación.

"Todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre van a acceder a un tipo de cambio especial", sostuvo Massa durante un acto que se desarrolló este lunes al mediodía en Mendoza.

"Aspiramos a que todos los integrantes de las cadenas de valor de las economías regionales participen del programa de Precios Justos para garantizar abastecimiento y mercado interno en la Argentina y para que de alguna manera el esfuerzo que va a hacer el Estado llegue no solo al productor beneficiario de la medida, sino también a la mesa de todos los argentinos", resaltó Massa.

Hasta el momento, la aceptación de las alimenticias para subirse a Precios Justos no es la mejor, y con esta estrategia Massa busca la forma de darle mayor volumen al programa, que tendría vigencia durante cuatro meses y arrancaría el 1° de diciembre.

Según lo que anunció el ministro, se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables (ARN) por $1500 millones a cada una de las provincias cordilleranas afectadas por las heladas.

Ya por fuera de esta iniciativa, Massa anticipó también que se pondrán en marcha "dos sistemas de créditos: uno orientado a 18 meses, porque es el ciclo productivo, a tasa cero de devolución a través del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)".

La otra, en tanto, sostuvo que será "de mayor monto, a 50 meses y de tasa fija al 48. Quienes lo tomen tendrán el beneficio de empezar a pagarlo recién en el mes 19, es decir que tendrán 18 meses de gracia.

Massa indicó que deberá haber acuerdos entre exportadores y productores para que los incentivos que el Estado Nacional está poniendo a disposición "no queden solo como rentabilidad de los exportadores, sino que también lleguen al productor, más aún ahora que está afectado".