

El cumplimiento de las obligaciones fiscales es clave para cualquier monotributista. Con la llegada de julio de 2025, una novedad importante se suma al calendario de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): un nuevo plan de facilidades de pago diseñado para que puedas saldar tus deudas de Monotributo y otros impuestos.
Si tenés deudas pendientes y buscás poner al día tu situación fiscal, ARCA lanzó un nuevo plan de pagos para monotributistas, una oportunidad para regularizar obligaciones vencidas y evitar recargos.
Plan de pagos para monotributistas: ¿qué deudas incluye?
Este plan permite regularizar deudas impositivas, de la seguridad social y aduaneras que hayan vencido hasta el 30 de abril de 2025.
Para el Monotributo, esto incluye las cuotas correspondientes a los meses hasta abril de 2025, ya que el pago de este impuesto se realiza por mes en curso.
Condiciones clave del plan:
- Vigencia de adhesión: Del 1° de julio al 30 de diciembre de 2025.
- Deudas incluidas: Vencidas al 30 de abril de 2025.
- Tasa de interés: Será equivalente al 50% de la tasa de interés resarcitorio vigente.
- Cuotas: Mensuales, iguales y consecutivas, con un monto mínimo de $2.000 por cuota.
- Pago a cuenta (anticipo):
- 10% de la deuda: Para personas humanas, MiPyMEs (con certificado vigente), entidades sin fines de lucro y sector salud.
- 15% de la deuda: Para medianas empresas (tramo 1 y 2, excepto personas humanas).
- 20% de la deuda: Para el resto de los contribuyentes.
- Cantidad máxima de cuotas:
- Hasta 60 cuotas: Para personas humanas, MiPyMEs, entidades sin fines de lucro y sector salud.
- Hasta 48 cuotas: Para medianas empresas.
- Hasta 36 cuotas: Para el resto de los contribuyentes.
Este plan facilita la regularización de la deuda, pero no implica la reducción de intereses ya generados ni la liberación de sanciones asociadas.

Paso a paso: cómo adherirte al plan de pagos de ARCA
La adhesión a este nuevo plan se realizará de forma exclusiva a través del sistema "Mis Facilidades" de ARCA, al que podés acceder con tu Clave Fiscal:
- Ingresá al portal de ARCA: Accedé con tu CUIT/CUIL y Clave Fiscal.
- Seleccioná el servicio "Mis Facilidades": Si no lo tenés habilitado, podés agregarlo desde "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal".
- Elegí el plan de facilidades: Dentro de "Mis Facilidades", deberás buscar el plan específico para la regularización de deudas vencidas al 30 de abril de 2025 (identificado con la Resolución General 5711/2025).
- Consolidá la deuda: El sistema te permitirá seleccionar las obligaciones de Monotributo (y otras, si las tenés) que querés incluir en el plan. La fecha de consolidación de la deuda será la fecha de adhesión.
- Definí el pago a cuenta y las cuotas: El sistema te guiará para calcular el anticipo según tu tipo de contribuyente y la cantidad de cuotas que podés solicitar.
- Confirmá y generá el VEP: Una vez que confirmes el plan, deberás generar el Volante Electrónico de Pago (VEP) correspondiente al pago a cuenta. El plan se considerará presentado una vez que este pago se efectivice.
- CBU: Asegurate de tener declarada una CBU a tu nombre en ARCA, ya que las cuotas se debitarán automáticamente de esa cuenta.
¿Cuándo caduca el plan?
El plan puede caducar si no abonás dos cuotas seguidas o alternadas dentro de los 60 días corridos desde el vencimiento de la primera de ellas. En caso de caducidad, ARCA puede iniciar acciones judiciales para el cobro del total de la deuda.
Monotributo: ¿qué tipo de factura debés emitir?
Como monotributista, además de cumplir con el pago mensual de tu cuota, tenés la obligación de emitir facturas por tus ventas de bienes o prestaciones de servicios. El tipo de comprobante que debes utilizar es la Factura C.
La factura C: tu comprobante principal
- Uso exclusivo: La Factura C es el tipo de comprobante exclusivo para los monotributistas. No podés emitir Facturas A ni Facturas B.
- Información obligatoria: Debe contener tus datos como emisor (CUIT, Razón Social/Nombre y Apellido, condición frente al IVA: Monotributista), la fecha de emisión, el detalle de la operación (bienes o servicios), el precio, los datos del receptor (CUIT/CUIL si es Responsable Inscripto, o DNI/CUIT/CUIL si es consumidor final/Monotributista) y el Código de Autorización Electrónico (CAE).
Obligación de facturación electrónica
Desde hace varios años, la emisión de facturas para los monotributistas es mayoritariamente electrónica. Esto significa que:
- Debés emitir tus facturas a través de los sistemas de ARCA: el servicio "Comprobantes en Línea" (disponible con Clave Fiscal), o mediante un sistema de "WebServices" (para grandes volúmenes de facturación), o con la aplicación "Mi Monotributo" en tu celular.
- Los talonarios de facturas preimpresos (manuales) solo se utilizan en situaciones excepcionales (por ejemplo, si tenés problemas de conexión a internet o el sistema de ARCA está caído) y luego deben ser informados electrónicamente.
¿Y la factura E?
La Factura E es un tipo de comprobante que deben emitir los monotributistas cuando realizan exportaciones de bienes o servicios.
Si tu actividad implica ventas al exterior, además de tu Factura C para el mercado interno, deberás emitir Factura E para tus operaciones internacionales. Para emitir Facturas E, necesitás habilitar un punto de venta específico para exportación en ARCA.















