

El proyecto de zonificación de la provincia de Chubut para habilitar la actividad minera está prevista para tratarse este jueves por la mañana en la Legislatura provincial y de esta manera daría tratamiento a un proyecto de ley del Ejecutivo que hasta el momento ha dividido a los chubutenses.
La iniciativa buscó avanzar en varias oportunidades desde principios de año, pero no se logró el consenso. En el contexto de la reciente campaña electoral, el gobernador Mariano Arcioni decidió postergar el envío del proyecto para después de los comicios del 14 de noviembre, de modo que entró ahora en agenda. Podría tratarse este jueves 16 o el martes 21.

Si bien se mantiene la oposición de parte de la sociedad al desarrollo de la minería en la provincia, la novedad de las últimas semanas es que creció fuerte el acompañamiento de diversos gremios, no sólo el minero, sino también petroleros, la UOCRA (construcción) y otros, que ven en el desarrollo de la minería en la Meseta de Chubut nuevas oportunidades de trabajo, en especial para los jóvenes que de otro modo, dejan sus pueblos en busca de empleo.
El proyecto más avanzando en materia de estudios prefactibilidad y potencial de explotación es Navidad (Pan American Silver), considerado el mayor yacimiento de plata sin explotar del mundo.
De avanzar la zonificación, la minera de origen canadiense tiene en carpeta una inversión de u$s 1200 millones a desembolsar a lo largo de dos décadas, teniendo en cuenta los dos años promedio que demandará la construcción de la mina, la conectividad, y todo el complejo industrial, y 18 años de vida útil del yacimiento.
Además, generará unos 4000 empleos en forma indirecta en el momento de la construcción y un promedio anual de 800 empleos directos, registrados y de calidad en la producción y operación de la mina más unos 2000 indirectos.

Fuentes del sector aseguraron a El Cronista, que en caso de aprobarse el proyecto de zonificación, "sin dudas, se vería la llegada de muchas exploradoras (junior) y pymes" para aprovechar los recursos que la provincia tiene en la Meseta.
El objetivo del gobierno provincial es permitir la actividad minera en la zona de la Meseta Central, en especial en los departamentos de Telsen y Gastre, que son áreas geológicamente seguras, sin cursos de agua que estén en riesgo por la actividad minera.
La zonificación sí dejaría afuera la región cordillerana, en la que en abril de 2003 las masivas manifestaciones forzaron un plebiscito que terminó prohibiendo la actividad minera en toda la provincia.
Pero además hay un dato clave. Varios de los proyectos que activaría la zonificación son explotaciones de plata, que no requiere el uso de cianuro en la producción, que es una de los principales reclamos de las organizaciones ambientalistas.
De aprobarse el proyecto en la Legislatura provincial (unicameral), luego el Ejecutivo tiene 10 días para promulgarla. A partir de allí hay 90 días para la reglamentación, tras lo cual las mineras que deseen avanzar con sus proyectos tendrán que ajustar sus planes de acuerdo a la reglamentación y actualizar los estudios de impacto ambiental para lograr la autorización de la construcción.
Todo es no llevaría menos de 180 días, con lo que las novedades de inversión habrá que esperarlas recién para la segunda mitad de 2022, como mínimo.













