

El conflicto por la minería en Chubut parece lejos de terminar pese a que el gobernador Mariano Arcioni anticipó que convocará a un plebiscito para ver si la actividad minera en la provincia tiene licencia social. Algunos asambleístas ya rechazaron la idea de una consulta popular.
El mandatario provincial derogó la ley de rezonificación minera aprobada por la legislatura chubutense, lo que generó fuertes críticas desde la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM). "En el día de hoy nuestra democracia volvió a dar un paso atrás", sostiene el texto que difundió la entidad.
críticas a los asambleístas
Desde el punto de vista de los empresarios "una ley aprobada por los representantes del pueblo y por especialistas, y expuesta a la consulta y consideraciones de la sociedad civil -a partir de las cuales se efectuaron importantes modificaciones- fue derogada a consecuencia de los hechos de extrema violencia que grupos opositores a la misma perpetraron en la provincia".

Los empresarios atribuyeron la violencia a los grupos que rechazaban la minería, en medio de un conflicto que incluyó represión a los asambleístas vecinales que se manifestaban en Trelew y otras ciudades de la provincia.
CAEM consideró que "el pueblo de la Meseta del Chubut pierde sus oportunidades" y sostuvo que "valen más las amenazas desde afuera que la opinión de quienes viven en la zona y se han informado en profundidad. Una vez más, gana la impunidad, porque pareciera que para algunos grupos "todo vale" y el incendio de edificios públicos, la destrucción, las amenazas y los heridos, todo está permitido, sin consecuencias legales como suele haberlas para cualquier otro ciudadano".
rechazo de asambleístas al plebiscito
Desde las agrupaciones de vecinos y ambientalistas rechazaron, en tanto, la idea de una consulta popular como un plebiscito. Cristina Agüero, asambleísta de "No a la mina" se refirió a la decisión de Arcioni: "La decisión del gobernador no sorprende. Es payasezco", aseguró y relató que la derogación tuvo respaldo unánime.

"Se dieron vuelta gracias a la gran movilización popular", dijo en diálogo con El Destape Radio. "Nosotros rechazamos que se haga un plebiscito. El plebiscito ya se dio en las calles", remarcó Agüero.
Impacto en empleo
Para los empresarios, en tanto, la marcha atrás con la rezonificación vuelve a dejar una deuda pendiente y tendrá impacto económico. "El proyecto derogado tenía el papel de cumplir con la Ley 5.001, que desde hace más de 18 años dicta que deben determinarse las zonas permitidas para la industria minera", advierten.
La empresa que que busca llevar adelante el proyecto Navidad en la zona La Meseta, Pan American Silver, todavía no emitió comunicado desde su casa matriz en Canadá. Se trata de un proyecto por u$s 1700 millones.
La industria asegura que se pierde la posibilidad de ampliar fuentes laborales y que comparte "valores como el cuidado del agua y el ambiente".
Pese a las críticas, los empresarios aseguran que participarán de "todas las instancias de diálogo necesarias" y que escucharán "a quienes se sumen a un diálogo productivo, respetuoso y orientado a resultados superadores, donde desarrollo y ambiente puedan ir de la mano".













