Con un pedido de minuto de silencio, que debió repetirse ante la llegada, frente al escenario, de una nueva columna de manifestantes, cerró pasadas las 20,30 la marcha convocada por los fiscales del fuero federal en homenaje al titular de la Unidad Fiscal AMIA, Alberto Nisman, cuyo cuerpo sin vida y con un tiro en cabeza apareció en su departamento de la torre Le Parc, en Puerto Madero, hace exactamente un mes atrás, el domingo 18 de enero.

La manifestación convocó, aún frente a una persistente lluvia, a decenas de miles de personas, que marcharon desde Congreso a Plaza de Mayo para pasar, además, por la sede de la UFI AMIA, en las inmediaciones de la Plaza, donde se desempeñaba Nisman.

Entre una marea de paraguas, se observó la presencia de la ex esposa del fallecido fiscal, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, y sus dos hijas, Iara y Kala, además de fiscales y jueces y dirigentes políticos.

La marcha fue convocada con la consigna de guardar silencio, debido a lo cual no se realizó ningún acto ni hubo discursos, excepto el pedido de un minuto de silencio y de "desconcentrar en paz", realizado por el lider del gremio de los judiciales, el moyanista Julio Piumato, quien tuvo la responsabilidad, a su vez, de garantizar una parte de la seguridad de la manifestación con gente de su sindicato. Los judiciales se encargaron del cordón de seguridad que separaba la cabecera de la marcha del resto de los concurrentes. La seguridad en general, por su parte, estuvo a cargo de casi 700 efectivos de cuatro fuerzas de seguridad, que habían recibido la instrucción de no llevar armas de fuego, informaron oficialmente.

Pudieron observarse pancartas con el rostro de Nisman y consignas como “verdad y justicia” alusivas al pedido de esclarecimiento de las causas de su muerte. El silencio sólo se vio interrumpido por aplausos y por la entonación, en varias oportunidades, del Himno Nacional Argentino.

La marcha empezó a las 18 desde la plaza del Congreso y los participantes se detuvieron también frente a la sede de la Unidad Fiscal (UFI) AMIA, que lideraba Nisman y se encuentra a una cuadra del Cabildo, sobre la calle Hipólito Yrigoyen.

Fiscales, jueces, dirigentes opositores, organizaciones judías y familiares del fallecido Alberto Nisman participan de la convocatoria, que fue encabezada por las dos hijas del fiscal, Iara y Kala, junto a su ex mujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Además, en primer plano estuvieron los fiscales impulsores de la marcha -José Mara Campagnoli, Guillermo Marijuan, Carlos Rívolo, Ricardo Sáenz, Carlos Stornelli y Germán Moldes- y al jefe del gremio de los trabajadores judiciales, Julio Piumato.

Pero también hubo jueces, como el camarista de Casación, Juan Carlos Gemignani; el juez en lo penal económico, Carlos Bern de Astrada y el juez civil Marcelo Gallo Tagle. Asimismo, estuvieron el ex miembro de la Cámara Federal de juzgó a las juntas militares Jorge Valerga Aráoz; el ex Procurador General de la Nación menemista Nicols Becerra; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozado; el fiscal del juicio por la tragedia de Cromañón Jorge López Lecube; el ex presidente de la Asociación de Magistrados Miguel Caminos; el ex titular de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) Carlos Andreuchi y el ex juez Guillermo Madueño.

Hoy distintos sectores de la oposición convocaron a través de redes sociales a la marcha convocada por fiscales. El líder del PRO, Mauricio Macri, convocó a marchar en silencio y por la república, mediante las redes sociales que utiliza. “En silencio por la República. Por la independencia de la Justicia. Por la Verdad. Sólo la verdad nos hará libres”, indicó.

También la Unión Cívica Radical, a través de redes sociales, avisó que concentraría a sus militantes a las 17 en la sede del Comité Nacional partidario, de Alsina 1786 para confluir en la movilización.

La protesta fue duramente criticada la semana pasada por distintos funcionarios del Gobierno Nacional, que consideraron que sólo buscaba desestabilizar al Gobierno. “Me sentiría participando si el objetivo real, de fondo, es el homenaje a Nisman. Yo tengo compañeros (del oficialismo) que van a estar, que me lo han dicho y no veo que cambien de manera de parecer”, dijo el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández.

También se desarrollan protestas en otras ciudades del país e incluso en otros países, luego de que la convocatoria fuera difundida por diversos sitios de Internet. Un ejemplo es Mar del Plata donde cientos de personas se congregaron esta tarde en la plaza San Martín. Marplatenses y turistas se reunieron en la plaza ubicada al final de la peatonal San Martín, donde aplaudieron con fuerza y pronunciaron reclamos de justicia.

Nisman apareció con un disparo en la cabeza hace un mes, un día antes de presentar ante diputados la acusación que había hecho contra la Presidenta y su canciller, Héctor Timerman, de encubrir un ataque antisemita de 1994 en el que murieron 85 personas.

El fiscal había acusado a ciudadanos iraníes de planificar el ataque a la mutual argentina-israelita AMIA y consideró que un acuerdo de hace dos años entre Argentina e Irán para investigar el atentado buscaba encubrir a los verdaderos responsables del hecho.

Por su parte, el Gobierno ha acusado a los servicios de inteligencia de haber impulsado la denuncia de Nisman y promovió un cambio en la agencia de inteligencia, que actualmente está siendo tratado por el Congreso.