Los CEOs y dueños de las petroleras más importantes del país viajaron a Neuquén para reunirse durante más de una hora con el presidente, Javier Milei, en uno de los yacimientos de Vaca Muerta. El encuentro finalizó con una foto con los empresarios con el pulgar hacia arriba, imitando el gesto más famoso de Milei en las fotos. Estuvieron presentes los principales directivos de las operadoras con presencia en Vaca Muerta: YPF, PAE, CGC, Chevron Argentina, Exxon, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol, Total y Vista. Se trató de la primera visita de Milei a Vaca Muerta. Como el agro, el sector energético se posicionará como un actor clave para el ingreso de divisas por su capacidad exportadora. Luego del encuentro, Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, una de las más importantes empresas de Argentina, se mostró optimista con el futuro del sector y anticipó que ven que se vaya a levantar el cepo. "Todos sabemos que uno de los objetivos de la politica económica es levantar el cepo cambiario, cuando se den ciertas condiciones. También sabemos que muchos inversores del exterior están esperando ese momento para invertir. Los productores acá reunidos no esperamos, estamos confiados que eso se va a dar y por eso ya estamos invirtiendo en pozos e infraestructura de gas y petróleo", afirmó Midlin. El encuentro de Milei se llevó a cabo en el yacimiento de YPF ubicado en Loma Campana. Según contaron desde una petrolera, la reunión se extendió por mas de una hora, con una presentación que hizo el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, en la que hizo foco en los proyectos de exportación de petróleo y el de GNL con Petronas. El sector la presentó las potencialidades que tiene Vaca Muerta para el país y la necesidad de impulsar obras claves de transporte de hidrocarburos como es el oleoducto Vaca Muerta Sur. El objetivo principal es lograr que el país exporte u$s 30.000 millones anuales para el 2030, informaron desde YPF. Desde una multinacional, comentaron: "El presidente se mostró interesado en los planes de inversión de las operadoras. Mostró conocimiento en la materia y destacó la importancia del RIGI para el desarrollo del no convencional". En tanto, Marín, quien desde diciembre es presidente de YPF, afirmó: "Es un honor recibir al presidente de la Nación en nuestras instalaciones para poder mostrarle la potencialidad de Vaca Muerta y de toda nuestra industria. Tenemos el gran desafío de poner foco en esta formación y desarrollarla en profundidad para transformar a la Argentina en un gran exportador de energía", afirmó. De hecho, el plan de YPF es poner el foco en Vaca Muerta como yacimiento no convencional, y en la última semana vendió parte de sus yacimientos en campos maduros. Según pudo saber este diario, luego de Marín, Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), se refirió a la posibilidad de poder exportar gas a Brasil vía Bolivia. Midlin de Pampa Energía hizo foco en la necesidad de desarrollar la infraestructura, y mencionó la puesta en marcha de la planta compresora de gas de Tratayén. En tanto, Hugo Eurnekian, presidente de Corporación América, puso foco en las oportunidades que podrían presentarse en Palermo Aike, por fuera de lo que es Vaca Muerta. Al cierre de las exposiciones, el presidente de Pan American Energy, Alejandro Bulgueroni, dio un mensaje vinculado a la buena noticia de que se encuentre reunido todo el sector, algo que no es tan común entre los petroleros. Bulgheroni destacó "la forma en la que el Estado, y en particular la actual gestión del presidente Milei, viene trabajando en conjunto con los empresarios del sector energético". Además, agregó: "Esa modalidad, que la lidera de manera personal el propio Presidente, permite la interacción entre el Gobierno y los empresarios, pero también la de los empresarios entre si. Esa es la mejor forma de trabajar para que Vaca Muerta se desarrolle mas rápidamente". De hecho, Marín al asumir en YPF pensó que lo mejor era que el proyecto Argentina LNG fuera integrado por un consorcio de petroleras, algo que había generado críticas por lo bajo por las dificultades que tiene la industria en ponerse de acuerdo en algunos temas. Un dato que se comentó entre los CEOs: todos quedaron impresionados por la figura "rockstar" de Milei entre los petroleros dentro del yacimiento, que le pedían fotos al presidente. Milei visitó un equipo de perforación de última tecnología en Loma Campana, el yacimiento de YPF, que se encontraba perforando el pozo horizontal Soil 455 con una profundidad de 3.083 metros. Además, durante el viaje en helicóptero, sobrevolaron por Fortín de Piedra, yacimiento de gas de Tecpetrol, que lleva una inversión acumulada de u$s 3.500 millones y con menos del 1% del "acreaje" de Vaca Muerta, produce el 16% del gas de la Argentina durante el pico de consumo del invierno.