

En esta noticia
Este viernes el equipo del presidente electo Javier Milei confirmó a dos funcionarios más para ocupar cargos clave en su gestión: se trata de Osvaldo Giordano al frente de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y de Horacio Marín al mando de la petrolera estatal YPF.
Ambos nombres eran ya un secreto voces y, ahora, fueron confirmados a través de un comunicado de la Oficina del Presidente Electo, la entidad a través de la cual el equipo de Milei informa sus definiciones para la próxima gestión.
"El economista Osvaldo Giordano será el titular de la Anses y el ingeniero Horacio Marín estará al frente de YPF a partir del 10 de diciembre", señala el escrito compartido a través de la red social X (ex Twitter).
El nombre de Marín prácticamente fue confirmado días atrás, mientras que el de Giordano surgió de forma sorpresiva este jueves luego de que Javier Milei diera marcha atrás con la designación de Carolina Píparo, excandidata a gobernadora bonaerense, al frente de ANSES, un nombre que el mismo presidente electo había adelantado a inicios de esta semana.
El ingeniero que ejercerá como CEO y presidente de YPF viene del sector privado, donde aún preside el área de Exploración y Producción (Upstream) de Tecpetrol, la petrolera de Techint.

En contraste, Giordano tiene una amplia carrera en el sector público: actualmente se desempeña como ministro de Finanzas del saliente gobernador de Córdoba y excandidato a presidente, Juan Schiaretti, mientras que también pasó por la AFIP, por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la Secretaría de Empleo de la Nación y la Administración Nacional del Seguro de Salud, entre otros puestos.
Además de la confirmación de Marín y Giordano frente a YPF y ANSES, el comunicado difundido este viernes hace referencia a los rumores que indican que Luis "Toto" Caputo, exministro de Finanzas de Mauricio Macri, se podría quedar con la titularidad del ministerio de Economía.
Al respecto, el escrito explicita que "la única información oficial sobre el futuro gobierno" será siempre la compartida por la Oficina del Presidente Electo a través de redes sociales, por lo que se mantiene la expectativa respecto al candidato de Milei para el Palacio de Hacienda.
El comunicado de prensa también abordó otro de los rumores surgidos en los últimos días: la posibilidad de que Milei posponga el cierre del Banco Central y la dolarización, una de sus principales promesas de campaña.
Esta versión comenzó a circular cuando surgió el nombre de Demian Reidel, exvicepresidente del BCRA, para liderar la entidad en lugar de Emilio Ocampo, ideólogo de la dolarización.
Por lo pronto, aunque no se confirmó quién estará a cargo de la entidad monetaria, sin mencionar plazos el escrito aclara que "el cierre del Banco Central de la República Argentina (BCRA) no es un asunto negociable",
También se comunicó que el presidente electo mantendrá esta tarde "una comunicación telefónica con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol".
Quién es Osvaldo Giordano, futuro titular de ANSES
El cambio más drástico en las definiciones del futuro equipo de Milei fue la salida de Carolina Píparo, excandidata a gobernadora por La Libertad Avanza, como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Aunque el mismo Milei confirmó que ella ocuparía el puesto a inicios de esta semana, y Píparo incluso informó que se reuniría con la actual titular del organismo, Fernanda Raverta; para gestionar la transición, finalmente será Osvaldo Giordano quién lidere el organismo previsional a partir del 10 de diciembre.
El actual ministro de Finanzas de Juan Schiaretti tiene una amplia carrera en el sector público: desde hace 13 años que mantiene su puesto en Córdoba junto al excandidato a presidente, donde también ocupó el rol de secretario de Previsión Socialentre 2007 y 2015.
Se licenció en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde es profesor desde marzo del 2018. Además, fue docente e Investigador de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) entre 2006 y 2014.
En sus primeros años trabajó en la Fundación Mediterránea y en Fundación Novum Millenium como investigador. También fue presidente del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) y, durante más de 20 años, trabajó como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el sector público también fue titular de la Dirección Nacional de Recursos de la Seguridad Social de AFIP y dirigió la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la Secretaría de Empleo de la Nación y la Administración Nacional del Seguro de Salud.

Su perfil, a diferencia de la idea de ajuste rápido y radical planteado por Milei, se relaciona más con la idea de un gradualismo. Es uno de los autores del libro "Vacuna contra la Decadencia", que cuestiona consensos en torno al funcionamiento del Estado argentino.
En el marco de la presentación del libro, Giordano planteó la "diferencia" entre ajuste y ordenamiento: "Ajuste es suspender la obra pública, despedir, alterar la movilidad previsional para conseguir efecto inmediato... pero eso no arregla las cosas, o no se puede hacer porque es insostenible. En el ordenamiento se ve cómo adapto lo que tengo para tener mejores resultados. Gradualmente, sí, irá bajando el gasto".
Quién es Horacio Marín, futuro presidente y CEO de YPF
Horacio Daniel Marín, nuevo presidente y CEO de YPF durante la futura gestión de Javier Milei, es hasta hoy presidente de Exploración y Producción (Upstream) de Tecpetrol, la petrolera de Techint, donde trabaja hace 35 años.
Marín fue uno de los encargados del desarrollo del principal yacimiento de shale gas de Vaca Muerta, Fortín de Piedra, que despuntó en 2017 a partir de una inversión millonaria (más de 2300 millones de dólares) de Paolo Rocca.
El elegido de Milei para YPF es ingeniero químico y en petróleo egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad de Texas, Estados Unidos. Los cargos de CEO y presidente serán unificados para su gestión, lo que deberá pasar por la aprobación del directorio, para reemplazar a Pablo González (actual presidente) y Pablo Iuliano (CEO).
De carácter técnico, su nombramiento busca sacar la política partidaria de la petrolera, que, de la mano de González, estuvo copada por el kirchnerismo en su administración.
El perfil liberal y las ideas que expresó Milei en los últimos días generaron expectativas entre los inversores, que hicieron saltar más de 40% el valor de la acción de YPF en Nueva York. La primera tarea que le encomendarán a Marin es la liberación de los precios de los combustibles, que hoy tiene un atraso de 20% respecto a la paridad de importación (import parity).
Más adelante, Marin podría quedar al frente de la división de la compañía en distintas unidades de negocio para facilitar la venta de acciones del Estado. Hoy, YPF tiene su unidad integrada en petróleo (exploración, producción, refinación y comercialización), en gas tiene producción y distribución con sus acciones en Metrogas, tiene una pata en el negocio petroquímico mediante Profertil y Mega, participa en el sector eléctrico térmico y las energías renovables con YPF Luz, en el litio y el desarrollo científico con Y-Tec.
A diferencia del resto de las empresas públicas, YPF no pierde dinero. De hecho, en 2022 ganó u$s 2200 millones y su EBITDA superó los u$s 5000 millones. Y, a pesar de un último trimestre con pérdidas, en lo que va del año lleva ganados u$s 169 millones, según los resultados financieros que la petrolera presentó a principios de noviembre ante sus inversores en Buenos Aires y Nueva York.












