Luego del rechazo del Senado al DNU 70/2023, el presidente Javier Milei dijo que "está sobre la mesa la posibilidad de renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario, y de ser así habrá nuevos desembolsos de dinero".
Milei reveló que trabaja en la conformación de un pool de créditos por un total de u$s 15.000 millones para acelerar la salida del cepo y la competencia de monedas.
El jefe de Estado admitió que se avanza en una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque agregó que, para alcanzar esa suma, podrían sumarse aportes de otros organismos multilaterales, países e "inversores privados".

"Economía está negociando un nuevo acuerdo con el FMI. Si las condiciones son satisfactorias podríamos avanzar. Lo que hicimos en nuestra gestión nos pone en una situación inmejorable porque bajamos 11 puntos de déficit, de los cuáles cinco corresponden al Tesoro y seis al BCRA", añadió en diálogo con Radio La Red.
A su vez, reiteró que a mediados de 2024 podría levantarse el cepo cambiario. "Es factible hacerlo a mitad de año si seguimos trabajando en el saneamiento del Banco Central".
Sobre el revés en la Cámara Alta, enfatizó: "Estas cosas llevan tiempo, pero confiamos en ganar la votación en la Cámara de Diputados como ya lo hicimos con otros temas. Y por ahora el DNU sigue vigente".
En este sentido, el mandatario agregó: "Así son las reglas del sistema democrático, pero quedó claro quienes están en contra de los argentinos. Porque si vos te fijás en la historia reciente casi no se rechazaron DNU, por lo cual te das cuenta de que acá hay un patrón de obstrucción".
Milei enfatizó que "este DNU tiene como principal característica la ampliación de libertad hacia los ciudadanos e ir hacia mercados más competitivos. Algo que termina con muchos de los negocios turbios y oscuros de la política".
Sin embargo, el jefe de Estado añadió: "Pero si quieren confrontación van a tener confrontación. Ayer decidieron ir por el camino de la obstrucción, y quedarse con sus privilegios en contra de los argentinos. Aunque yo valoro los 25 votos positivos que tuvimos".

Villarruel, Pacto de Mayo y el FMI: qué dijo Milei
Sobre la presunta interna con la vicepresidenta Victoria Villarruel, aseguró que "estamos bien con la vicepresidenta, y lo aclaró Adorni ayer en su conferencia de prensa".
En esta misma línea, añadió: "A partir del comunicado hubo una interpretación maliciosa del mismo. "El 'cañonazo' fue contra la casta, no contra Victoria. El video de Victoria estuvo muy lindo".
Con respecto al futuro del Pacto de Mayo, que podría firmarse el 25 de ese mes en Córdoba, Milei advirtió que "no solo implica que se apruebe el DNU, sino también la Ley Bases (Ómnibus).

Milei culpó a los "ORKOS" por la caída de los títulos argentinos en los mercados internacionales
Minutos antes de su entrevista radial, Milei había sentado su postura sobre la caída de los títulos públicos de la Argentina registrada este viernes en los mercados internacionales, como consecuencia de la derrota en el Senado.
En su perfil de X (ex Twitter) indicó: "Así lee el mercado cuando los ORKOS dan un paso adelante. Mientras nos esforzamos para sacar el país adelante traccionando desde una baja del riesgo país y la tasa de interés, ellos se ocupan de empobrecer".













