

A un día de los resultados electorales, de la primera vuelta, dos medidas del Banco Central intentan sacar presión al dólar: suben 300 puntos las tasas de las Lebacs y mueven el limite de venta de divisas a empresas. Para el economista Miguel Kiguel, “el Gobierno está tratando de llegar lo mejor posible a la segunda vuelta, frenando el dólar blue y el contado con liqui, a la segunda vuelta”.
Si bien, para Kiguel, el resultado de la primera vuelta dejó “muy buenos resultados sobre acciones y bonos”, pero tuvo “menos efecto en el mercado cambiario”, lo que llevó al Gobierno a impulsar estas medidas que enfríen el tipo de cambio.
En ese contexto, subir tasas de interés y forzar a las aseguradoras a vender bonos en dólares, para bajar el contado con liqui -algo que ya habían hecho varias veces- son “medidas de patas cortas, es sólo para llegar”. Sobre los resultados que estas medidas pueden traer, el director de Ecoviews aseguró que “lo de las tasas de interés es algo inevitable dada la situación actual”, pero lo de las aseguradoras “habrá que revaluarlo” pasadas las elecciones.
“La venta de futuros es algo que pocas veces se ha visto en la Argentina”, dijo e indicó que vender futuros a niveles de 11/11,50 para el año que viene es un “regalo”, aseguró en diálogo con Jardín de Gente. “Lo están vendiendo muy por abajo de lo que está hoy el contado con liqui”, expresó al respecto.
De cara a la segunda vuelta, el economista dice que “todo va a seguir como hasta ahora”. Y a su entender, un cambio en la política del Banco Central se dará recién “para el 10 de diciembre. Dependiendo de quien gane”.
“Sigue siendo una elección muy abierta”, concluyó Kiguel.












