

LaAgencia de Recaudación y Control Aduanero(ARCA), a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), simplificó el procedimiento para las exportaciones realizadas por vía aérea.
Esta medida, formalizada mediante la Resolución General 5756/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, representa un paso significativo hacia la digitalización de los procesos aduaneros.
ARCA simplificó trámites para las exportaciones por vía aérea: en qué consiste
El nuevo sistema integra y automatiza dos documentos fundamentales para las exportaciones aéreas:
- Relación de Carga (Manifiesto de Carga de Exportación)
- Manifiesto de Consolidación de Exportación
Ambos documentos ahora se gestionan directamente a través de un aplicativo web conectado al Sistema Informático Malvina (SIM), eliminando procesos manuales y reduciendo los tiempos de tramitación.
En ese sentido, la normativa estipula el procedimiento operativo para el registro de los manifiestos de exportación aérea e incorpora la ratificación de autoría, la confirmación de partida y la presentación automática ante el servicio aduanero.
A su vez, el agente de transporte aduanero del medio de transporte (ATA MT) y el agente de transporte consolidador, deberán actuar como depositario fiel de la documentación, garantizando la transparencia y trazabilidad del proceso.

ARCA simplificó trámites para las exportaciones aéreas: a quiénes beneficia
Según difundió el organismo, el nuevo sistema beneficia a las empresas exportadoras del siguiente modo:
- Menor tiempo de gestión: Los trámites se realizan de forma más rápida y eficiente
- Mayor trazabilidad de todo el proceso de exportación
- Reducción de errores: La automatización minimiza las equivocaciones en la documentación
La normativa publicada hoy derogó las RG 2458/94 (ANA) y 3148/88 (ANA) que tenían más de 30 años de antigüedad.
Según el comunicado oficial, "de esta manera, ARCA avanza en la mejora de la calidad de los servicios brindados a los usuarios aduaneros, la promoción del cumplimiento de las obligaciones tributarias, al tiempo que optimiza el control del personal de la DGA sobre las mercaderías que egresan del país".
La mayoría de los especialistas se mostraron de acuerdo con la actualización normativa.
"Se actualiza la normativa para reducir los procedimientos e impulsar las ventas al exterior", señaló el tributarista César Litvin.
El socio y CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, agregó: "La nueva resolución prevé menor tiempo de gestión y mayor trazabilidad de todo el proceso de exportación".












