

La obra social PAMI implementó un nuevo sistema para solicitar medicamentos gratuitos, que incluye la receta electrónica como paso esencial.
A su vez, este cambio busca agilizar los trámites, garantizar el acceso equitativo y prevenir el uso indebido de los remedios sin costo de la obra social.
PAMI: ¿quiénes pueden solicitar los medicamentos gratuitos?
Tal como se estableció, podrán acceder al subsidio total en medicamentos los jubilados y pensionados que cumplan con los siguientes requisitos:
No estar afiliados a una obra social o medicina prepaga adicional.
No poseer más de un inmueble ni vehículos con menos de 10 años de antigüedad (salvo en casos de convivientes con Certificado Único de Discapacidad).
No tener embarcaciones de lujo, aeronaves ni activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
Tener ingresos mensuales totales menores a tres haberes mínimos, en hogares con personas con discapacidad.
Existe también una vía de excepción: si los dos primeros requisitos no se cumplen, pero el costo de los medicamentos supera el 15% de los ingresos mensuales, se puede solicitar la cobertura al 100% por razones sociales.
¿Qué medicamentos están cubiertos por el subsidio del PAMI?
La lista de remedios con cobertura total incluye tratamientos esenciales para enfermedades crónicas, graves o de alto costo:
Diabetes
Cáncer y enfermedades oncohematológicas
Hemofilia
VIH y Hepatitis B y C
Trastornos hematopoyéticos
Artritis reumatoidea
Enfermedades fibroquísticas
Osteoartritis
Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Medicamentos oftalmológicos intravítreos
Medicamentos post-trasplante
Además, se ofrecen descuentos de hasta el 80% sobre el "precio PAMI" en farmacias, y hasta el 40% en medicamentos de uso ocasional.
¿Cómo se realiza el trámite para obtener los medicamentos?
El trámite se realiza de forma digital a través de la web oficial de PAMI:
Ingresar al sitio de PAMI y acceder a "Trámites Web".
Seleccionar "Medicamentos sin cargo por subsidio social" e iniciar el trámite.
Completar los datos personales: número de afiliado, DNI y número de trámite.
Detallar si el trámite lo realiza el afiliado o un familiar, incluyendo teléfono y correo electrónico.
Confirmar cumplimiento de los requisitos.
Responder tres preguntas adicionales: activos societarios, familiar con discapacidad, y si se cuenta con receta en papel.
Adjuntar la receta en caso de tenerla en formato físico. Si es electrónica, ya se encuentra en el sistema.
Finalizar la carga, confirmar los datos y obtener el número de caso.
La resolución suele llegar dentro de las 24 horas.

¿Cómo se retiran los medicamentos una vez aprobado el beneficio?
Una vez aprobado el subsidio, el médico de cabecera debe enviar la receta electrónica a la farmacia. Para el retiro, se requiere presentar:
DNI del afiliado
Credencial de PAMI













