En esta noticia

Casi 90 trámites previamente pagos ahora pasarán a ser gratuitos en la Ciudad de Buenos Aires o directamente serán eliminados o simplificados: así lo anunció el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, este viernes.

Además, la máxima autoridad de CABA también destacó dos medidas aprobadas esta semana por la Legislatura porteña: la devolución del impuesto a las tarjetas de crédito pagado entre diciembre 2022 y marzo 2023, y las nuevas disposiciones para facilitar los alquileres.

Al recopilar estas medidas de alivio al bolsillo, el precandidato presidencial destacó que el "mayor compromiso" del GCBA "es defender el bolsillo de los argentinos, es llevarles alivio con medidas concretas para cuidar cada peso y que lo puedan usar para lo verdaderamente importante".

Alivios impositivos en CABA: los detalles de las nuevas medidas

Rodríguez Larreta destacó este viernes tres paquetes de medidas para "aliviar los bolsillos" porteños, en un contexto inflacionario que ya supera el 100% interanual.

Desde la devolución del dinero del Impuesto de Sellos sobre las tarjetas de crédito hasta la eliminación de tasas de diversos trámites y las medidas para simplificar el acceso al alquiler en la Ciudad, a continuación se detallan las principales iniciativas.

Más de 80 trámites gratuitos en CABA

Esta semana, la Legislatura porteña aprobó una modificación a la Ley Tarifaria que eliminará 88 tasas impositivas de la Ciudad de Buenos Aires, las cuales se suman a otras 20 que se dejaron de lado en enero de este año.

Esto incluye la gratuidad de trámites básicos como la gestión de la partida de nacimiento, de matrimonio, de adopción o defunción, el pedido de un certificado de convivencia o la incorporación a una obra social.

"Eliminamos estas 88 tasas impositivas que costaban entre 1000 y 115.000 pesos", informó Larreta. Y destacó: "Sumadas a las que ya habíamos eliminado en enero, en total son 110 tasas impositivas que no existen más o que pasan a ser gratuitas".

Además, el sector privado también se verá beneficiado con la eliminación del pago de las tasas de las habilitaciones de establecimientos, cursos de manipulación de alimentos para gastronómicos, certificados urbanísticos para la construcción o las altas y bajas de licencias para taxistas, remiseros y transportistas, entre otros.

Devolución del Impuesto de Sellos sobre las tarjetas de crédito

Tal como adelantó la semana pasada Rodríguez Larreta, la Legislatura porteña trató y aprobó este jueves la propuesta de devolver el Impuesto de Sellos sobre las tarjetas de crédito cobrado entre los meses de diciembre 2023 y marzo 2022.

El gravamen extra del 1,2% sobre el total de las compras con tarjeta de crédito en CABA se impuso en el 2020 luego de que el Gobierno Nacional le quitara parte de la coparticipación a la Ciudad.

Tras el fallo de la Justicia que obligó a Nación a devolver el porcentaje coparticipable correspondiente a CABA en diciembre del año pasado, la gestión porteña definió eliminar este impuesto extra, medida que finalmente se aplicó en marzo de este año.

Durante esos tres meses, los habitantes de la Ciudad continuaron pagando el 1,2% extra y, ahora, desde el Gobierno porteño devolverán este monto gravado luego del fallo de la Corte.

En promedio se devolverán unos 3200 pesos por plástico para compensar por esos tres meses. Para el Gobierno porteño, esta medida supondrá el desembolso de unos 11.000 millones de pesos.

Medidas de alivio sobre alquileres e impulso a la construcción

"En relación a los alquileres, hoy tenemos un problema que es que hay muy poca oferta y que, además, si uno encuentra un departamento, entre el mes de depósito, la garantía, las comisiones, y todos los gastos que vienen con la mudanza, la barrera de entrada es muy alta. Esto obliga a muchas personas a poner en pausa sus proyectos de vida", señaló Larreta este viernes.

Es por esto que la Legislatura porteña aprobó esta semana el paquete de medidas para facilitar el acceso al alquiler en la Ciudad y promover la construcción de viviendas: ¿qué medidas incluye?

En primer lugar, se van a fortalecer programas ya existentes a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) para "facilitar los alquileres", según destacó Rodríguez Larreta.

En su mayoría, estos ofrecen herramientas que apuntan a bajar las barreras de entradas a inquilinos. Además, también se sumarán medidas que apuntan a la reducción de impuestos y la modificación de regulaciones; las cuales, en conjunto, tenderían a incentivar la oferta de viviendas para alquiler.

En cuanto a las primeras, la Ciudad ofrecerá la ampliación de tres programas del IVC que buscan combatir las cuestiones de corto plazo para facilitar la instancia de entrada al alquiler, la cual puede llegar a ser hasta cuatro veces más que la cuota mensual.

En primer lugar, el programa Garantía + fácil bonificará hasta el 70% del seguro de caución, siendo aplicable para alquileres de hasta 654 UVAs, que a valor de hoy tiene un monto tope de $ 145.319,42. Algo por lo cual el inquilino podrá recurrir a un instrumento alternativo a una garantía propietaria.

En tanto, el programa Alquilar + fácil otorgará financiamiento para los siguientes gastos iniciales: primer mes del alquiler, depósito, mudanza y garantía. Estos podrán pagarse en hasta 36 cuotas y tendrá un máximo correspondiente a 1962 UVAs, es decir, $ 438.958,26. "Es para romper la barrera de quienes pueden pagar un alquiler, pero no los costos de entrada", aseguraron desde el Gobierno porteño.

Por último, el programa Refacción + fácil, que financia reformas en viviendas desocupadas para aumentar la oferta y agregar valor a inmuebles para mayor comodidad de los inquilinos, tendrá un monto máximo de 6500 UVIs ($ 1.355.380). La cuota variará según el Coeficiente de Valor Salarial (CVS), sin tasa de interés y con un plazo de pago de entre 1 y 8 años.

Para obtener los beneficios ya se puede aplicar a través del sitio web del IVC, y según estiman fuentes oficiales, tendrán un costo inicial para el GCBA de 1000 millones de pesos, determinándose en función de la demanda inicial de estas políticas su ampliación o modificación.

También se aprobó la exención de Ingresos Brutos para contratos de alquiler, mediante el aumento del tope de exención de $ 75.000 a $ 220.000 y la cantidad máxima de departamentos a eximir por propietarios de 2 a 3.

Asimismo, otra medida que tenderá a facilitar la rentabilidad del alquiler tradicional será la eximición temporal de ABL: el período será de 1 a 3 años y el valor máximo de alquiler a topear es de $ 220.000.