

El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, afirmó hoy que el nuevo dueño de Telecom, David Martinez, que a su vez posee el 40% en Cablevisión, se comprometió a respetar la Ley de Medios si la compra de la telefónica provoca incompatibilidad en su actividad en la Argentina.
“Ayer estuvo en el Afsca, David Martinez, y explicó que lo que hicieron fue una propuesta de compra sujeta a la aprobación del Estado nacional, de la Secom (Secretaría de Comunicaciones) que es quien tiene que autorizar”, relató hoy Sabbatella en relación a la adquisición del empresario mexicano, dueño del fondo Fintech, de las acciones de Telecom Italia en Argentina.
“Paralelamente lo que David Martinez ratificó es el plan de adecuación (a la Ley de Medios) que el encabezó el 5 de diciembre y que hoy el Grupo Clarín toma en su conjunto y que lo presentó la semana pasada”, agregó Sabbatella en Radio 10.
Y aclaró que Martinez “expresó que si en la cuestión vinculada a la compra de Telecom, el Estado argentino considera que hay alguna incompatibilidad y tendría que vender, él por su puesto se sometería a las leyes y normas argentinas para que no hay ningún tipo de problemas en su activada en la Argentina”.
Fintech, de buitre a Fondo ‘amigo’
El empresario David Martinez viene siendo noticia en Argentina durante las últimas semanas. Desde el titular de la Afsca, Martín Sabbatella; pasando por autoridades del Ministerio de Economía y hasta funcionarios del Ministerio de Planificación Federal miran de cerca el devenir del dueño del fondo Fintech Advisory en el país. Es que Martinez es dueño del 40% de Cablevisión y el Gobierno quiere que Clarín tenga en cuenta el plan de adecuación que, en diciembre de 2012, presentó para cumplir con la Ley de Medios. Además, posee u$s 300 millones de deuda soberana de la Argentina en default. En este aspecto, Martinez se ha manifestado cercano al Gobierno al alegar en los tribunales de Nueva York en favor del país en el litigio contra los fondos buitres.
También es dueño del 43% del capital de la energética Emgasud. Y ahora buscaría ingresar a Telecom Argentina.













