

En esta noticia
En la primera semana de trabajo del Congreso, el gobierno de Nicolás Maduro intimó a emprender una investigación contra el expresidente Mauricio Macriy lo hizo buscando la colaboración de la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Kirchner.
El primer expediente, entregado el 2 de marzo en la cámara alta, al día siguiente de quedar inaugurado el período de sesiones ordinarias, fue elevado por la embajada de Venezuela en Buenos Aires, que responde a Maduro -única autoridad legalmente reconocida por el Ejecutivo de Alberto Fernández.
A instancias del parlamento venezolano, la representación diplomática solicitó "emprender las investigaciones pertinentes a fin de esclarecer las acciones relacionadas al denominado 'Ejercicio Puma', instruido por el expresidente Mauricio Macri al Ejército Argentino entre los meses de abril y julio de 2019".
El Ejercicio Puma tomó estado público a mediados de febrero. A partir de información revelada por el periodista Horacio Verbitsky, se conoció que el Ejército ejecutó en 2019 maniobras militares para alistar a la tropa para un eventual despliegue de efectivos en Venezuela, justo cuando el gobierno del entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llevaba al máximo la presión sobre Caracas.
Según publicó Verbitsky, el operativo preparatorio contó de siete sesiones en la guarnición de Campo de Mayo y otras dependencias militares, que se sucedieron en momentos en que el entonces presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, era reconocido por Washington y otros gobiernos -como el argentino- como "presidente encargado". Para ello, se utilizaron nombres ficticios y una cartografía simulada, donde "Vulcano" (en alusión a Venezuela) será sujeta a una "intervención con una fuerza multinacional provisional de estabilización".

Al mando de los ejercicios estuvo el general Juan Martín Paleo, quien entonces era comandante de la fuerza de despliegue rápido, y desde marzo de 2020, por nombramiento de Fernández, es el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Paleo podría ser llamado a declarar por las comisiones de Defensa, Relaciones Exteriores, o incluso la bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia.
La publicación de los citados ejercicios provocó un fuerte cimbronazo en el Gobierno, donde arreciaron críticas a Paleo y reclamos para su remoción. Pero el ministro de Defensa, Jorge Taiana, le renovó el respaldo mostrándose días después con Paleo en un centro de entrenamiento para las fuerzas armadas en ciberdefensa.

Un mensaje a Cristina
El requerimiento de la embajada bolivariana llegó días después de que la Asamblea Nacional de Venezuela, bajo su actual constitución y con predominio oficialista, rechazara rotundamente el "intento de intervención militar e invasión a la patria venezolana pretendida por el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, durante su gobierno".
En la sesión que esbozó el reclamo a la Argentina, el titular de la Asamblea venezolana y exvicepresidente, Jorge Rodríguez, reclamó que Cristina Kirchner tome cartas en el asunto. Rodróguez estuvo en Buenos Aires cuando Fernández comenzó su mandato, en diciembre de 2019, en representación de Nicolás Maduro.

Según consignó el parlamento venezolano, Rodríguez solicitó "enviar una carta a la presidenta del Congreso de la República de Argentina (sic)para que esa institución inicie una investigación rigurosa". Y propuso que se nombre una comisión especial integrada por diputados para que se trasladen a Buenos Aires y discutan la solicitud de investigación.













