

La Legislatura porteña aprobó hoy con los votos del PRO y el Frente Para la Victoria el traspaso de excentros clandestinos de detención, entre ellos la ex ESMA, a la órbita de la Nación.
La iniciativa, presentada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para que se avale el convenio firmado el 22 de enero con la Nación, fue aprobada con 41 votos positivos y 16 negativos.
Tras el fracaso de la semana pasada, la Legislatura votó, también, una iniciativa complementaria que disuelve el Instituto Espacio para la Memoria (IEM), un organismo autárquico que administraba los excentros clandestinos porteños, y crea el Consejo Asesor en Políticas Públicas de Memoria.
El expediente determina que los predios que pasarán a estar administrados por la Nación serán el Edificio del exCasino de Oficiales (donde funcionó el Centro Clandestino de Detención), el Pabellón Central, La Imprenta, el Taller Mecánico y la Enfermería de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (exESMA), todos situados en Avenida del Libertador 8151 al 8461.
Por el ExCasino de Oficiales se estima pasaron cerca de 4500 detenidos, la mayoría de los cuales fueron asesinados o continúan desaparecidos.
También el centro Automotores Orletti, ubicado en Venancio Flores 3519/21; y El Olimpo, en Ramón Falcón 4250 (ambos en el barrio de Floresta); el Club Atlético, de Paseo Colón 1200 (San Telmo-Puerto Madero) y Virrey Cevallos, de la calle homónima con el número 628/630 (Montserrat).
El Consejo Asesor en Políticas Públicas de Memoria, que dependerá de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, tendrá por objeto impulsar la recopilación del material documental y testimonial a la época del terrorismo de Estado; promover redes de información e intercambio con centros o dependencias que tuvieran intereses comunes y fomentar actividades participativas y exhibiciones.
El traspaso fue repudiado por referentes de derechos humanos, organizaciones sociales, y por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien envió una carta a cada uno de los diputados porteños y pidió un ‘llamado a una profunda reflexión‘ a la hora de votar la iniciativa.
Los legisladores del interbloque UNEN decidieron votar negativamente, al igual que los miembros del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Confianza Pública, el MST, y la legisladora de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti.
El diputado porteño del FIT Marcelo Ramal cuestionó el convenio y aseguró: ‘Esta Legislatura guarda páginas oscuras de acuerdos y pactos, pero la página que se va a redactar hoy probablemente sea la más oscura de todas‘.
Para el legislador, la sanción del proyecto del traspaso de los excentros clandestinos es ‘un pacto que transa negocios por un lado, pero que quiere ceder por el otro la memoria histórica de nuestro pueblo‘.
‘Quieren transformar la ESMA en un lugar de punteros, transpusieron un límite‘, denunció.
Por su parte, en defensa del proyecto, el legislador del PRO y titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Helio Rebot, sostuvo que ‘la estabilidad de los trabajadores va a estar resguardada en las mismas condiciones que están actualmente‘.
‘Habiendo una política pública consagrada por la ley de protección de sitios de memoria, lo mejor que podemos hacer es que pasen a la órbita del Gobierno nacional, en esa convicción estamos trabajando‘, justificó a su vez la vicejefa del bloque del Frente para la Victoria, Gabriela Alegre.
Y luego agregó: ‘Estamos de acuerdo en votar y ratificamos las políticas del Estado Nacional al respecto, porque fueron los gobiernos de Néstor y Cristina los que tomaron las demandas de la sociedad y las incluyeron en la agenda nacional‘.
‘Lo hacemos con la convicción de que nunca más en nuestro país puede existir el horror que sucedió durante la última dictadura militar‘, enfatizó Alegre.
En sesión se hizo presente la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, quien señaló que ‘el Gobierno (nacional) desgajó a los organismos de derechos humanos‘ y subrayó: ‘Los organismos no fuimos consultados, fue un pacto por atrás‘.
Para Cortiñas, el Gobierno nacional tuvo ‘muchos avances‘ pero consideró que la aprobación del traspaso ‘es un gran retroceso‘.
‘Hoy no estábamos con enemigos, eso es lo triste. Con muchos marchamos juntos durante estos cuarenta años‘, agregó.
El convenio ya fue aprobado en el Senado de la Nación, por lo que sólo resta que sea sancionado en la Cámara de Diputados de la Nación, donde ya obtuvo despacho de mayoría en las comisiones de Legislación General, Derechos Humanos y Presupuesto y Hacienda.
Esto sucede porque se trata de un convenio interjurisdiccional suscripto entre la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.













