El presidente Mauricio Macri encabezó este miércoles la apertura de la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur, que se está realizando en Buenos Aires. Allí, el jefe de Estado argentino subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las naciones que integran el denominado 'Sur Global' para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo, y remarcó que la Argentina representa “un socio confiable para la cooperación técnica entre países.

"Hagamos que el mundo vea todo lo que tenemos para dar", fue el llamamiento del jefe de Estado ante presidentes de otros países, diplomáticos y funcionarios de organismos multilaterales.

Y pidió además "buscar soluciones que mejoren la vida de nuestra gente".

La jornada contó también con la participación del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, quien planteó cinco ejes fundamentales para la agenda 2030. Éstos fueron: la situación de los migrantes y su relación con la pobreza; el cambio climático; la necesidad de lograr un desarrollo energético y de infraestructura; la equidad de género; y el rol de las Naciones Unidas en la agenda de cooperación técnica entre las naciones que conforman el bloque Sur-Sur.

Durante la jornada, delegaciones de los 193 estados miembros de la ONU –entre ellos se destacaron las presencias de los jefes de Estado de Chile, Uruguay y Paraguay, y de más de 50 cancilleres de todo el mundo– se refirieron a los principales desafíos que los países emergentes tienen por delante. Y también hubo espacio para que los presentes se refirieran a la delicada situación política y económica que atraviesa Venezuela.

De hecho, hubo encuentros entre funcionarios del gobierno argentino se reunieron con representantes de la OMI, el organismo internacional encargado de las migraciones, ante la creciente preocupación regional por la situación política y humanitaria en Venezuela.