Termina el paro general de la CGT

Termina el paro general convocado por la CGT, llamado en repudio a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. A partir de la medianoche, volverá a funcionar el transporte público y se normalizará la recolección de residuos. Mañana, la administración pública y los bancos retomarán su jornada habitual.
Paro general: para la CTA fue un "éxito rotundo"
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que junto a la CGT convocó al paro general de este jueves, informó "con gran satisfacción" que la medida de fuerza fue "un rotundo éxito con alta adhesión en todo el país y que hubo "un acatamiento prácticamente total en la industria" con "niveles que superaron el 90% en el comercio y casi el 100% en el sector público".
En este sentido, la central obrera agregó: "Esta demostración contundente de rechazo a las políticas de Javier Milei refleja el compromiso y la conciencia sindical y de clase de los trabajadores argentinos".
"También que la unidad en acción de las tres centrales sindicales resulta un factor determinante", añadieron.
Paro general: duras críticas de la Cámara Argentina de Comercio

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, aseguró hoy que "los paros generales nunca sirvieron para nada", luego de conocerse el bajo acatamiento de la huelga en ese sector, ya que entre el 70% y el 80% mantuvo su actividad diaria.
En diálogo con Radio Splendid AM 990, el titular de la cámara mercantil indicó que son muy respetuosos de los derechos constitucionales, como lo es el derecho a huelga, pero a la luz de la historia, los paros generales nunca sirvieron para nada.
Grinman rememoró que en 40 años de democracia, hubo 46 paros generales y la Argentina está peor, dado que todos los índices son negativos.
"Más pobreza, más indigencia, más desocupación, más informalidad, más inseguridad, menos salud, menos educación", por lo cual concluyó que estas medidas de fuerza no solucionan nada.
Para Ritondo el paro general fue un fracaso

El jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, consideró que fue "un fracaso" el paro nacional al que convocaron la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras entidades sindicales.
"El paro es un fracaso; los comercios, los que pudieron moverse en sus autos, en sus vehículos, hoy están trabajando; en el interior del país es casi normal la actividad que hay", describió el diputado.
"Así que los argentinos hoy prefieren trabajar, no parar, y acompañar el cambio de un Gobierno -en referencia a las medidas que impulsa Milei- y no estar con el club del helicóptero de siempre", completó Ritondo.
Los bancarios celebraron el resultado de la jornada: "Hoy la sociedad dijo NO"

Desde la Asociación Bancaria celebraron el alto nivel de adhesión al paro general convocado por la CGT y que contó con el acompañamiento del gremio.
"Esto debe ser tomado como una clara advertencia para el GobiernoNacional que lo lleve a cambiar de manera urgente su política económica, que empiece a incluir a todos/as y no gobernar para unos pocos", indicaron.
"Hoy la sociedad se expresó y dijo NO", agregaron.

Las cámaras de comercio hablan de una baja adhesión en el sector
La adhesión al paro nacional por parte del comercio minorista de la Ciudad de Buenos Aires alcanzó apenas el 17 por ciento, según un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria (FECOBA), mientras que la Cámara de Comercio dijo que entre el 70% y el 80% mantuvo su actividad a nivel país.
Si bien se trató de un mayor nivel de acatamiento al registrado en enero último, cuando se realizó el primer paro nacional durante el gobierno actual, la adhesión se mantuvo en un bajo nivel.
Desde FECOBA señalaron que el horario de apertura de los locales se vio mayormente afectado por las dificultades para acceder al transporte público, situación que en horas de la media mañana logró normalizarse.
Los barrios más afectados por la medida de fuerza fueron los ubicados en la zona de micro y macrocentro, donde la ausencia de afluencia de público fue aún más notoria.
Caputo le respondió a Pablo Moyano: "Si me querés limpiar, buscá algún otro método"

Durante la conferencia de prensa de la CGT, Pablo Moyano se refirió al mensaje que escribió el ministro Caputo solidarizándose con aquellos que "no pudieron ir" a sus trabajos por el paro de transporte.
"Que Caputo se solidarice con el daño que hizo, cuando se afanó el préstamo de los 45 mil millones de dólares, es como que Barreda hable de la familia", dijo el referente de Camioneros haciendo alusión al odontólogo condenado por asesinar a su esposa, sus dos hijas y su suegra.
La respuesta de Caputo no se hizo esperar. "Gracias Pablo por tus continuos insultos. Son bienvenidos, ya que vos sos todo lo que ningún argentino de bien quiere ser. No representas a nadie. Sos un mero matón al que el país entero detesta. Y te cuento que nadar sé, así que si me querés limpiar, probá algún otro método", contestó el ministro.
Doce detenidos por amenazar a trabajadores que no se adhirieron al paro

El ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, informó que durante la jornada fueron detenidas 12 personas acusadas de amenazar a un grupo de trabajadores que no querían adherir al paro general.
"La Policía de la Ciudad detuvo a 12 extorsionadores en Villa Soldati que amenazaron a empleados para que no levantaran las persianas de un depósito", detalló el funcionario porteño.
La UTA arremetió contra DOTA: "Aprieta, amenaza y pretende someter trabajadores"

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) destacó este jueves el "acatamiento casi absoluto" de la medida de fuerza dispuesta por la CGT.
Desde el sindicato señalaron que el nivel de acompañamiento no fue total por la postura del Grupo DOTA.
"El acatamiento no fue pleno únicamente por las presiones de un grupo monopólico del AMBA, que aprietan, amenazan y pretenden someter trabajadores", manifestaron desde el gremio que dirige Roberto Fernández, que resaltó que inició acciones judiciales contra la operadora para evitar posibles medidas disciplinarias contra quienes participaron de la medida.

Según la CGT, "el paro promedia el 97% de adhesión en todo el país"

El segundo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei tiene una adhesión del 97% en todo el país, según el secretario general de ATE Nacional y trabajador de PAMI, Rodolfo Aguiar.
"El paro de ATE promedia el 97% de adhesión en todo el país", señaló el dirigente sindical sobre la convocatoria de la CGT que abarcó a empleados de la Administración Pública Nacional, trabajadores provinciales y municipales y evidenció una notable unidad entre los estatales.
Según datos proporcionados por el sindicato, la huelga tuvo impacto en las 24 provincias y en más de 2.200 municipalidades de Argentina.
Cómo funcionan hoy los supermercados

Los supermercados permanecen abiertos a partir de un acatamiento moderado de los empleados del sector y con una afluencia de público menor a la habitual.
Así lo expresaron a NA fuentes del sector que afirmaron que los establecimientos están abiertos con sus funciones habituales, aunque parcialmente resentidas por la ausencia de algunos trabajadores.
De acuerdo a lo comentado a esta agencia "el acatamiento es medio", y allí se conjugan los que adhirieron al paro nacional y aquellos que no pudieron viajar por la falta de transporte.
Desde el sector aseguran que la actividad se mantendrá de la misma manera durante toda la jornada.
Hasta Boca fue afectado por el paro: están varados en Paraguay

El plantel de Boca quedó varado en Paraguay por el paro general de la CGT en Argentina y por este motivo se quedará un día más en el país vecino, tras el triunfo que logró ante Sportivo Trinidense por la Copa Sudamericana.
La delegación del Xeneize tenía programada su vuelta al país este jueves, pero finalmente debió postergarse el regreso un día más a causa del paro general de la CGT, que generó la suspensión de todos los vuelos de y hacia Argentina.
Este suceso que tiene alcance a nivel nacional en todos los transportes público hace que Boca no puede salir de Paraguay hasta que finalice la protesta.
La CGT calificó de "éxito" el paro general contra el Gobierno: "Les dolió"

Los principales referentes de la CGT encabezaron este jueves por la tarde una conferencia de prensa en la que calificaron de "éxito" el paro general contra el Gobierno de Javier Milei.
"Hay que felicitar a todos los trabajadores de la Argentina. Hoy han demostrado en forma contundente que esta medida de fuerza tenía el sustento social y el sustento político para llevarse adelante", señaló Héctor Daer.
Pablo Moyano, por su parte, apuntó: "Les dolió el paro, si hubiera sido tan fracaso como dicen, no tendrían necesidad de responder nada. Quiero felicitar a todas las regionales de la CGT por parar en todas las provincias. Lo que digan estos personajes nos tiene sin cuidado".
"Fue un paro contundente, no ha circulado transporte de ningún tipo, han abierto algunos negocios pero estaban vacíos, y pese a que el Gobierno apretó a DOTA, los colectivos que salieron iban vacíos", agregó.
"Pese a que hubo algo de transporte, la gente se quedó en la casa, eso es lo importante", resaltó Daer.
El Gobierno descontará subsidios a empresas de colectivos que no brindan servicio

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, informó hoy en una conferencia de prensa que el gobierno nacional descontará los subsidios a las empresas de colectivos que no brindaron servicios durante el paro general de la CGT.
"Por primera vez en la historia la Secretaría de transporte va a descontar el día las empresas que no presten servicio", informó. Y agregó: "Les pedimos a los sindicatos que dejen trabajar a los que quieren trabajar, ese es el mensaje. El modo no puede ser extorsionar o agredir a los trabajadores, por el contrario, a eso, tienen que protejan a los trabajadores".
Las cámaras empresarias de colectivos emitieron un comunicado

En medio del paro general, las cámaras empresarias de colectivos emitieron un comunicado en el cual hicieron una aclaración sobre el respaldo que les brindaron a sus empleados para que pudieran ir a trabajar.
"Las cámaras empresarias signatarias del transporte público colectivo por automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires comunican que todas sus asociadas han puesto a disposición de sus trabajadores todos los medios a su alcance para la prestación de los servicios del día de la fecha, en cumplimiento estricto de las regulaciones vigentes. Las empresas asociadas a nuestras entidades han acreditado esta circunstancia a través de actas y notificaciones de distinto tipo a sus empleados, afirmó el sector patronal.
En este sentido, agregó que "la falta de prestación de los servicios de colectivos es únicamente imputable a la medida de fuerza determinada por los trabajadores del sector, que constituye un perjuicio para todas las empresas afectadas que por razones de fuerza mayor no han podido prestar sus servicios".
Por último, enfatizaron: "La medida significa además un daño económico para nuestras asociadas, que agrava la crítica situación que viene atravesando el sector; que se manifiesta reiteradamente en las dificultades para afrontar de manera regular el pago de sus obligaciones por falta de fondos, en el progresivo envejecimiento del parque automotor, descapitalización y endeudamiento de las empresas".
El texto enviado a los medios de comunicación está firmado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA); Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA); Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP); y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Cómo están los vuelos por el paro general de la CGT

La actividad aérea era esta mañana totalmente nula en el Aeroparque Jorge Newbery, mientras que, en el aeropuerto internacional de Ezeiza, solamente operaba Flybondi y American Airlines, como consecuencia del paro dispuesto por la CGT a nivel nacional.
La ausencia casi total de actividad se debe a que adhirieron al paro la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación de Técnicos Aeronáuticos (APTA), la Unión de Personal Superior (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), ya que estos trabajadores son los que realizan las tareas terrestres y dan servicios de rampa, al igual que maleteros y controladores.
Solamente Flybondi y American Airlines en Ezeiza, que cuentan con servicio de rampa propio, pudieron mantener algunos servicios, mientras que Aerolíneas Argentinas, Jesmart, Latam y el resto de las compañías internacionales que operan con servicios desde el exterior al país, cancelaron sus operaciones del día.
Salvo el caso de Air France, que desplazó su partida hasta después de la medianoche, para de esa manera evitar la cancelación, el resto de las empresas no registran operaciones durante la mañana y no tienen programadas para el resto del día.
De acuerdo a la página de Aeropuertos Argentina, Avianca, KLM, Sky Airlines, Copa Airlines, Gol, British Airways, Ethiopian, Air Europa, Iberia, ITA, Boa, Air Cánada, Lufthansa y Turkish, cancelaron todos sus servicios.
Un juez laboral determinó que las empresas de colectivos no están obligadas a cumplir el 50% del servicio

El juez laboral nacional José Ignacio Ramonet dijo hoy que las empresas de colectivos no están obligadas a brindar el 50% de sus servicios por el paro general. Lo hizo al ratificar que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 está invalidado en su capítulo laboral, donde de establecía esa prestación.
Para FECOBA la adhesión de los comerciantes al paro fue de apenas el 17% en CABA
La Federación de Comercio e Industria (FECOBA) afirmó que apenas el 17% de los comerciantes de la Ciudad de Buenos Aires se adhirieron este jueves al paro general.
Sin embargo, se trata de un mayor índice de acatamiento que el registrado en enero pasado, cuando se llevó a cabo la primera huelga nacional contra el gobierno de Javier Milei.
Milei duplica el promedio anual de paros: cuántos sufrieron cada presidente

El Gobierno de Javier Milei transita el segundo paro nacional en los cinco meses que lleva de mandato y duplica así el promedio de paros anuales que arrojan los 40 años de democracia que da un 1,05 paro por año.
Paros por Gobierno desde la vuelta a la democracia
Javier Milei: "Los que promueven el paro han quedado al desnudo"

A través de su perfil en la red social X (ex Twitter), el presidente Javier Milei volvió a criticar a quienes impulsaron el paro general de este jueves 9 de mayo.

"LES DEJO OTRO DATO DE COLOR 'Paro', también significa desnudez y descubierto. Por lo que ello significa que aquellos que promueven el paro, han quedado al desnudo, revelando el tipo de personas que son...
VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!", afirmó el mandatario.
Supermercados permanecen abiertos con parcial acatamiento entre los empleados

Los supermercados permanecen abiertos a partir de un acatamiento moderado de los empleados del sector y con una afluencia de público menor a la habitual.
Así lo expresaron a a la agencia de noticias NA fuentes del sector que afirmaron que los establecimientos están abiertos con sus funciones habituales, aunque parcialmente resentidas por la ausencia de algunos trabajadores.
Para ATE el paro general es del 97% en todo el país

En un escenario de tensión política y social, el segundo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei tiene una adhesión del 97% en todo el país, según el Secretario General de ATE Nacional y trabajador de PAMI, Rodolfo Aguiar.
"El paro de ATE promedia el 97% de adhesión en todo el país", señaló el dirigente sindical sobre la convocatoria de la CGT y que abarcó a empleados de la Administración Pública Nacional, trabajadores provinciales y municipales, evidenció una notable unidad entre los estatales.
Luis Juez habló sobre el "paro" de los senadores kirchneristas

El senador Luis Juez criticó a los senadores kirchneristas que se adhirieron al paro nacional de la CGT y no se presentaron este jueves para continuar con el debate en comisiones de la Ley Bases.
Sin embargo, además criticó duramente a legislador opositor: "Lousteau se está manejando con un nivel de representación del Frente de Todos que asusta, pero cada uno se hará cargo de su propia conducta o inconducta".
En este sentido, agregó: "Presuponíamos que hoy podíamos llegar a tener dictamen, porque esta es una ley que se viene discutiendo hace casi cinco meses. Muchos de los que plantean reparos, que no son del Frente de Todos, con su bloque de senadores han sostenido debates con una intensidad absoluta, por lo cual no podrían desconocer una coma de la ley".
El mensaje de Luis Caputo frente al paro de la CGT

El ministro de Economía, Luis Caputo, se solidarizó con los trabajadores que perderán el presentismo por no poder acudir a prestar servicios a causa del paro de actividades convocados por las centrales obreras.

"Mi solidaridad para con todos los trabajadores que no pueden hoy ir a su trabajo y cobrarán menos a fin de mes, producto de este paro", señaló el ministro a través de su cuenta de "X".
En el posteo añadió: "Siento que el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad".
Caputo afirmó que "la gente ya abrió los ojos y tiene claro que de este desastre solo se sale con esfuerzo y sacrificio, no mal gastando la plata de los contribuyentes o imprimiendo pesos para que cada vez valgan menos".
"Sigamos confiando, estamos por el buen camino", concluyó el jefe del Palacio de Hacienda.
Alto acatamiento en la UOM

Según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), hay un 90% de adhesión a nivel nacional entre los 170.000 afiliados de 27.000 empresas miembro de la entidad gremial, con 200 de 220 seccionales en Buenos Aires.
En Córdoba, donde la movilización tiene epicentro en la céntrica esquina de Colón y General Paz, fuentes del sindicato -a diferencia de las empresas- señalaron que el acatamiento es "alto", con un 75% a nivel provincial.
Pablo Moyano amenaza con una nueva movilización tras el paro general

Pablo Moyano, secretario general de la CGT, destacó el paro general como "contundente" y adelantó la posibilidad de que la central obrera se vuelva a movilizar en rechazo de la Ley Bases y el paquete fiscal que ahora deberá tratar el Senado.
Para el titular del gremio de Camioneros, la Ley Bases y el DNU de desregulación estatal de Milei "aniquilan los derechos de los trabajadores".
Debido a esto, adelantó a El Destape que "ya está lanzado un plan de lucha" y que "todos los sectores están pidiendo" una movilización contra los proyectos del Gobierno: "Seguramente sea la próxima instancia. Todos los sectores de la sociedad se tienen que movilizar ese día, todos los que van a ser perjudicados por la Ley Bases", marcó.
El Gobierno le contestó al "Pollo" Sobrero por su propuesta de un paro de 36 horas

Manuel Adorni hizo referencia a las declaraciones de Rubén "Pollo" Sobrero, referente de Unión Ferroviaria, quien planteó que de no conseguir una respuesta del Gobierno, convocarán a un paro de 36 horas.
"No entiendo cuál es la respuesta que esperan para definir una acción a seguir. Apenas entendemos desde el lado político las razones de este paro, menos vamos a interpretar qué es lo que pretenden de nosotros amenazando con un paro de 36 horas. Y sin entender muy bien que a los que perjudican es a lo que más necesitan trabajar y tener su día lo más normal posible", aseguró en su habitual conferencia de prensa el vocero presidencial,
En esa línea, agregó: "Lo que están haciendo es un atentado contra el bolsillo y contra la libertad de la gente. En este momento de la Argentina, un paro de cualquier índole es descabellado. Pero cuando comenten cuál es la respuesta que pretenden, de acuerdo a cómo sea la respuesta que esperan, será la cartera correspondiente la que le responda a su pregunata. Que debe ser relevante la pregunta, porque para plantear un paro de 36 horas, que probablemente afecte a los que más necesiten ir a trabajar, debe ser muy importante".
Con una cita en hebreo, Milei cruzó al paro general: "¿Saben cómo se dice...?"

El presidente Javier Milei cruzó al paro general del 9 de mayo convocado por la CGT. En su cuenta de X, el jefe de Estado usó una cita en hebreo para criticar la medida de fuerza, la segunda durante su gestión.
"Nota de color...
¿Saben cómo se dice Faraón en hebreo?
Les cuento...
PARO
A buen entendedor pocas palabras bastan...
VIVA LA LIBERTAD CARAJO", posteó Milei en la red social de Elon Musk.
El Gobierno asegura que funcionan un 40% de los colectivos y espera que se sumen más

Tras una conferencia de prensa conjunta entre el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el primero aseveró que "hay más de 2.300 unidades de colectivos en la calle", lo que supone el 40% del servicio de un día normal.
"Seguimos recibiendo llamadas de empresas que quieren salir a trabajar y se quieren sumar, calculamos en las próximas horas contar con 200 unidades más", adelantó, además.
"Poco a poco se va sumando más gente en los colectivos, porque no tenían muy claro de cómo iba a funcionar el sistema, se siguen sumando líneas a la circulación".
El Gobierno afirmó que hubo más de 1900 llamados para denunciar extorsiones

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al paro general de la CGT y reveló que hasta el momento hubo 1932 llamadas con denuncias de extorsiones en la línea 134.
"Desde ayer se han recibido 1.932 llamados con denuncias en la línea 134, que se utiliza para denunciar extorsiones", afirmo Adorni en su conferencia de prensa.
El mensaje de Jorge Macri contra el paro de la CGT

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió un duro mensaje contra el paro de la CGT.
"Millones de argentinos laburantes hoy pierden su día de trabajo, el presentismo, las horas extras, las changas", señaló. Y agregó: "Del otro lado, algunos pocos que festejan, mientras defienden sus privilegios a costa de que el país sea cada vez más pobre".

Los senadores kirchneristas se suman al paro

Los senadores de Unión por la Patria se plegaron al paro de la CGT y no asistieron el debate en comisión de la Ley Bases.
Bullrich salió a recorrer Plaza Constitución y criticó a la CGT: "Este es el paro de la debilidad"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a recorrer Plaza Constitución para tomar nota sobre la adherencia a la medida de fuerza, y criticó a la CGT al sostener que este "es el paro de la debilidad".
"Salgan y utilicen su auto que no hay problemas de seguridad, el país necesita que trabajemos. Todos los que han hecho actos demuestran una situación de debilidad, porque si para hacer un paro tenés que atacar un colectivo es porque estás en una situación de debilidad. Es el paro de la debilidad", remarcó.
El exabrupto de José Luis Espert contra la CGT: "Sindigarcas..."

A través de sus redes sociales el diputado José Luis Espert, de los aliados más fuertes de Milei en el Congreso, se expresó con dureza sobre el paro general de la CGT de este jueves.
"Sindigarcas que paran el país contra un gobierno que baja la inflación que destruye los salarios reales y propone leyes laborales para terminar con el trabajo precarizado de salarios miserables. Hijos de puta es poco", disparó en la red social X.
La advertencia de los empresarios por el paro de la CGT

Este miércoles, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Amcham rechazaron el paro general de la CGT y advirtieron por las inversiones en el país.
Tras tildar de "injustificada y por demás inoportuna" a la medida de la central obrera que tiene al país paralizado, desde la CAC cuestionaron: "Resulta llamativo que a cinco meses de la asunción del actual Gobierno Nacional ya se lleve a cabo un segundo paro general, cuando durante los cuatro años del anterior período presidencial -mientras muchos de los males señalados se incubaban- no hubo siquiera una sola protesta de estas características".
Por su parte, desde AmCham, la cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país, señalaron: "¿Quién querrá invertir en un país donde la conflictividad laboral es moneda corriente?".
Los controles del Gobierno en los puntos donde funciona el transporte público

El Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), lleva a cabo diversos operativos de seguridad y fiscalización del transporte público en los puntos donde este aún funciona pese al paro general de la CGT.
El objetivo de la medida, señalan, es el de "proteger a los choferes de colectivos de las 42 líneas que no se adhirieron al paro y a todas las personas que se quieran trasladar a sus puestos de trabajo en las unidades".
Esto se da luego de que, minutos antes de la medianoche, colectivos de la empresa DOTA -la única que no adhiere al paro- fueran atacados a piedrazos por la interna gremial dentro de la UTA.
Además de los controles de seguridad, "los agentes de CNRT se encuentran controlando el nivel de cumplimiento de las empresas de colectivos", marca el comunicado de la Secretaría de Transporte.
A través de esto, se busca "generar herramientas para proceder como corresponde en los casos que no se presten servicios".
Patricia Bullrich: "El paro no tiene ninguna contundencia, todo va a estar abierto"

Patricia Bullrich aseguró hoy que el paro de la CGT "no tiene ninguna contundencia" y sostuvo que "todo va a estar abierto". A su vez, alertó sobre "hechos mafiosos", como los ataques salvajes contra varias líneas de colectivos o fábricas que se encuentran bloqueadas
"Creo el paro no tiene ninguna contundencia, todo va a estar abierto. La contundencia es de la gente que quiere trabajar", señaló la ministra de Seguridad,.
Y agregó: "Vemos empresas que están siendo bloqueadas, como plaza logística en Pacheco, o Puerto San Martin, en el complejo San Lorenzo, con más de 10 barcos esperando la entrada. Ahí está yendo gendarmería y la prefectura. La idea es que la gente tenga la libertad para trabajar y que ningún mafioso la pueda interrumpir".
Paro general: quiénes adhieren

El paro de la CGT que paraliza al país cuenta con la adhesión de:
- ATE y UPCN (Estatales)
- CEA (Docentes)
- FAECYS (Comercio)
- FATSA (Sanidad)
- FNTC (Camioneros)
- FTIA (Alimentación)
- La Bancaria (Bancarios)
- Luz y Fuerza (Energía)
- SMATA (Mecánicos)
- UATRE (Rurales)
- UOCRA (Construcción)
- UOM (Metalúrgicos)
- UTA (Transporte colectivo urbano)
- UTHGRA (Hoteles y gastronómicos)
Atacaron a piedrazos a colectivos de DOTA, los únicos que circulan hoy

Minutos antes del inicio del paro general de la CGT a la medianoche de este jueves, diversos colectivos del Grupo DOTA fueron atacados a raíz de la interna gremial en la UTA.
Se trata de los únicos servicios que funcionan este jueves: las más de 70 líneas de la empresa salieron a la calle y hoy cumplen con, al menos, el 50% del servicio en un escenario en el que todo el transporte público adhirió a la huelga general de la central obrera.
Se entiende que los ataques surgen como un mensaje del oficialismo de la UTA, liderado por Roberto Fernández y adherido al paro de la CGT, contra DOTA, empresa donde la representación sindical mayoritaria está alineado a la UTA disidente, a cargo de Miguel Bustinduy.
DOTA no solo intimó a sus trabajadores a prestar servicio este jueves, sino que también la UTA disidente -en sintonía con la empresa- decidió no adherir al paro general debido a la interna gremial.
En este contexto, unidades del grupo en los barrios de Liniers y Barracas sufrieron daños por piedrazos minutos antes de que inicie el paro general, situación que ya fue denunciada ante el Gobierno de la Ciudad.
Cuáles son las líneas de colectivo que brindan servicio al 50%

Aunque el acatamiento al paro de la CGT es prácticamente total, hay algunas líneas que prestan servicio parcial:
- 6-7-8 (+EX 5)-9.
- 20-21-23-24-25-26-28.
- 31.
- 44.
- 50-51-56.
- 61-62.
- 74-76-78-79.
- 80-84-87.
- 91.
- 100-101-106-107-108.
- 111-114-115-117.
- 122-127-129.
- 130-132-134-135.
- 143-145-146.
- 150.
- 161-164-168.
- 177.
- 188.
- 263A.
- 271-277.
- 283.
- 299.
- 370-373.
- 384-385-388.
- 400-421-435.
- 503 S. Vicente-514 A. Brown-520/523 Lanús-570 Avellaneda
Se libera el estacionamiento medido en CABA por el paro
La Ciudad confirmó que durante todo el jueves el estacionamiento será gratuito por causa del paro general de la CGT.
Se autoriza el estacionamiento general de vehículos en las avenidas de la Ciudad donde habitualmente se encuentra prohibido estacionar en días hábiles de 7 a 21 durante las 24 horas.
Estará vigente la restricción para estacionar en los sectores donde está prohibido las 24 horas: rampas, veredas, paradas de transporte público, sectores de carga y descarga, ochavas, reservas de estacionamiento para personas con discapacidad, ingreso a cocheras, pasajes, ciclovías.
El gobierno porteño tomó una drástica decisión con los docentes que adhieran

El Gobierno de la Ciudad anunció que descontará el día a los docentes que sumen al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) este jueves.
Esta decisión fue anunciada a través de un comunicado y aclara que los docentes que participen de la medida verán reflejado el descuento correspondiente en su recibo de sueldo, incluyendo el proporcional del presentismo.
Leé la nota completa en este enlace.
A cuántos pasajeros afecta el paro de la CGT
| Pasajeros afectados por el paro de la CGT | |
|---|---|
| Jueves 9 de mayo | |
| Colectivos AMBA | 4.000.000 |
| Colectivos interior | 1.500.000 |
| Trenes | 1.000.000 |
| Vuelos | 93.000 (703 vuelos) |
| Datos de la Secretaría de Transporte |
Qué pasa con los pagos a jubilados y pensionados en el paro general

En rechazo a la Ley Bases y la reforma laboral que impulsó el Gobierno nacional, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó el paro para este jueves 9 de mayo.
A raíz de ello, la Asociación Bancaria dio a conocer que también se adherirá a la medida de fuerza por lo que se suspenderá el servicio y no habrá atención al público.
Qué líneas de colectivos adhieren y cuáles no

Todos los gremios del transporte de pasajeros confirmaron que adherirán al paro general del jueves: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), La Fraternidad (trenes) y Metrodelegados (subtes), por lo que miles de personas se quedarán sin servicio.
Sin embargo, una de las empresas operadoras de colectivos de mayor alcance, y con vínculos con la lista opositora a la dirección de Roberto Fernández en la UTA, aseguró que sus líneas no dejarán de funcionar.
Aerolíneas y JetSmart cancelan vuelos

Por el paro general que anunció la CGT, habrá muy poca actividad aerocomercial durante la jornada. De hecho, la low cost JetSmart y la aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas, confirmaron la cancelación de todos los vuelos planeados para mañana.
Hasta qué hora es el paro general

El paro nacional iniciará a las 00 horas de este jueves 9 de mayo hasta la medianoche. Así lo especificaron desde la central obrera y los diferentes sindicatos de transporte público.
"Como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra del pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, la Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT", anunciaron desde el gremio que dirige Roberto Fernández.
Cómo funcionarán los servicios públicos en CABA

La Ciudad de Buenos Aires informó cómo funcionarán los servicios públicos en el marco del paro general del 9 de mayo dispuesto por la CGT. Al respecto, preciso:
- Estacionamiento medido: se libera y es gratuito durante todo el jueves. Se autoriza el estacionamiento general de vehículos en las avenidas de la Ciudad donde habitualmente se encuentra prohibido estacionar en días hábiles de 7 a 21 durante las 24 horas. Estará vigente la restricción para estacionar en los sectores donde está prohibido las 24 horas: rampas, veredas, paradas de transporte público, sectores de carga y descarga, ochavas, reservas de estacionamiento para personas con discapacidad, ingreso a cocheras, pasajes, ciclovías.
- Hospitales: funcionarán las guardias y el SAME.
- Escuelas: estarán abiertas. Se les descontará el día a los docentes que adhieran al paro.
- Ecobici: funcionará gratis y no se cobrará exceso de uso.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV): las siete plantas estarán cerradas.
- Registro Civil y sedes comunales: abiertos.
Comenzó el paro general de la CGT

Comenzó el paro general del 9 de mayoconvocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). A partir de este momento y por 24 horas, no habrá transporte público, ni recolección de residuos, como tampoco trabajará la administración pública, bancos ni docentes, entre otros gremios.
La medida se realiza en repudio a la política económica del Gobierno de Javier Milei, y en vísperas del tratamiento de la Ley Bases en el Senado, la cual incluye una reforma laboral.
El día después del paro: Gobierno y CGT quieren saber quién ganó
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaDespués del paroMilei prepara una contraofensiva: leyes "anti CGT", diálogo cortado y sanciones
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaParo generalEl silencio de Kicillof y Massa el nuevo rol de la CGT y el peronista que se volvió mileista
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña




















