En esta noticia

El índice general de salarios, que difunde el Indec, tuvo un aumento de 11% en el mes de julio pasado, varios puntos porcentuales por encima de la inflación, ya que en ese mismo periodo el aumento de precios experimentó una suba de 6,3%. El indicador acumula una suba del 63,5% respecto de diciembre previo y de 119,5% repecto del mismo mes del año pasado.

Se trata de la ultima medición antes de las elecciones Paso y la posterior devaluación que, entre otras cosas, ya puso al aumento de precios de agosto en dos digitos. Además, el de julio fue hasta ahora el mejor aumento de 2023, superando la marca de marzo, cuando se elevó 10,1%.

El índice de salarios se descompone por sectores, de acuerdo a la forma y ámbito de contratación, cada uno con su propia dinámica de variación. De esta manera se tiene que el "sector privado registrado" tuvo una suba de 10,8%, mientras que el sector público fue el más favorecido en este mes, ya que trepó 13,3%. En tanto, el sector privado no registrado, donde priman los trabajadores informales, tuvo la menor variación del periodo con una suba de 7%.

Qué gremios obtuvieron aumentos en julio de 2023

El porcentaje de suba dentro de los trabajadores registrados, sean privados o de reparticiones estatales, en detrimento de los no registrados, expresa los distintos poderes de fuego de ambos colectivos, en particular si se tiene en cuenta que julio fue un mes donde distintos sindicatos de peso lograron subas salariales, como producto de negociaciones llevadas adelante en el mes o por la obtención de la cuota correspondiente a ese mes, en virtud de acuerdos ya alcanzados.

De esta manera, el gremio de Aceiteros alcanzó un importante acuerdo en julio que representó un aumento acumulativo del 25%, sumándose al 41% ya confirmado en enero de 2023. Esto llevó el salario básico del rubro a alcanzar la cifra de $ 399.000.

Los empleados de comercio también experimentaron un incremento, con un 6,5% adicional en julio.

La Asociación Bancaria (AB), en tanto, logró un aumento del 10% para los trabajadores del sector en julio, sumando así al acuerdo del 66% para el período de enero a julio. Esto elevó el salario básico a $ 400.000. En tanto, los trabajadores de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) pactaron un aumento acumulativo del 33%, dividido en tres cuotas. En julio, experimentarán un incremento del 11%, marcando la segunda de estas subidas.

Por otro lado, las Trabajadoras de Casas Particulares reciberon un aumento del 6% en julio, mientras que en el sector petrolero, los trabajadores consiguieron un 10% adicional en julio, como estaba previamente acordado. En el ámbito de la construcción, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresariales acordaron un aumento del 4% para los trabajadores en julio.

Joel Aguilar

Los trabajadores rurales también vieron mejoras, con un aumento del 3,6% en julio, según lo establecido por la Resolución 122/2023 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).

Por último, los trabajadores del Correo Argentino obtuvieron un 10% en julio, lo mismo que pactaron para agosto y septiembre, sumando un acumulado semestral del 58%.