

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM), o precios mayoristas, registró un aumento de 5,4% en marzo de 2024, respecto del mes anterior, según el INDEC. El dato supone un desaceleración, respecto de febrero, cuando fue de 10,2%, en línea con el fenómeno que también experimenta la inflación minorista.

Según el INDEC, la variación del IPIM es consecuencia de la suba de 6,2% en los "Productos nacionales", compensado parcialmente por la baja de 1,7% en los "Productos importados".
Precios mayoristas: de cuánto fue el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) de marzo de 2024
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 4,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 5,6% en los "Productos nacionales", compensado parcialmente por la baja de 1,7% en los "Productos importados".
Precios mayoristas: de cuándo fue el Índice de precios básicos del productor (IPP) de marzo 2024
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 5,0% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 5,1% en los "Productos primarios" y de 5,0% en los "Productosmanufacturados y energía eléctrica".
Según la consultora LCG, la desaceleración de la inflación mayorista "podría implicar un sendero positivo para la minorista". En un informe difundido hoy, la consultora fundada por Martín Lousteau, advirtió que "hace 4 meses que la inflación mayorista interanual supera a la minorista, aunque esta diferencia se está achicando. Sobre todo, este mes puede percibirse un aumento moderado en los precios mayoristas de alimentos, que a su vez podría verse reflejado en una merma en los minoristas para el futuro. Sin embargo, esta tendencia podría revertirse si los minoristas deciden recuperar parte de los márgenes perdidos".
LCG espera "cierta moderación de la inflación mayorista para los próximos meses. Sin embargo, estará sujeta al impacto de reajustes de tarifas como gas y electricidad y también una eventual corrección de tipo de cambio. Por esto, proyectamos una variación anual del160% medido a diciembre".

















