

Tras el aumento del 33%, promedio, que les fue autorizado en enero, ahora las empresas de peajesya no estarán obligadas a levantar las barreras de las estaciones cuando se produzca una congestión de tránsito.
La novedad se debe a la entrada en vigencia de los Acuerdos Integrales de Renegociación (AIR) a 2030 que el Gobierno alcanzó con Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste.
La nueva normativa, que rige desde el 23 de enero pasado, deja sin efecto en su artículo 4.4 la obligación de levantamiento de las barreras por tiempos de espera en las estaciones de peaje.
El AIR establece una serie de cambios en el marco normativo, atados a la implementación del sistema de TelePASE, que fundarían la decisión.
Por un lado, las concesionarias implementaron el sistema prepago para cargar el TelePASE, lo que permite adherir a los usuarios que no están bancarizados (los que lo están ya lo hacían mediante el pago con débito automático).
Qué decía la normativa antes y qué dice ahora
Por otro lado, aumentó en la cantidad de puntos de colocación (ascendieron de 15 a más 200) del TelePASE en el auto, según informó Vialidad Nacional.
Desde el organismo enfatizaron, además, que la normativa que obligaba a levantar las barreras a los peajes databa del año 2000 y el avance del promocionado sistema de pago pemitirá agilizar el tránsito.
Vale recordar la antigua normativa establecía tiempos máximos de espera al señalar que en ninguna estación de peaje el tiempo transcurrido entre el momento en que el usuario se posiciona en el carril de pago y el momento en que realiza el pago "debía superar los dos minutos para carriles exclusivos de automóviles y tres minutos para vías de transporte mixto".
Con el nuevo sistema de pago, los automovilistas no necesitan frenar ante la barrera ya que la cabina detecta inmediatamente el vehículo y procede al cobro.
Hermoso. #HechaLaLey #ArgentinaEsGenial #LosDerechosDelUsuarioTeLosDebo @defensoriaPBA pic.twitter.com/iFc7Pd9VO3
— Derecho enZapatillas (@dzapatillas) 18 de febrero de 2019Quejas entre los especialistas
El coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, Ricardo Lasca, dijo que la decisión no es más que "un beneficio para la caja de los concesionarios" que socava el derecho de los usuarios.
"Es otro castigo que sufren los usuarios.Nos quitan los únicos derechos mínimos que tenemos. Uno paga una tarifa de peaje para tener en contraprestación una serie de beneficios entre los que sobresale el tiempo de viaje y, con esta medida, lo pierde", señaló en diálogo con radio Continental.
Y añadió: "Es otro beneficio para la caja de los concesionarios, que sigue a una renegociación que ya fue escandalosa porque se les permitió ajustes semestrales, se los compensó con un aumento porque había menos circulación y hasta hubo cambios de horarios que les permiten cobrar más".
Aumentos
Desde enero de este año los peajes de los accesos Norte y Oeste se incrementaron 33% promedio, y un automóvil ahora paga entre $38 y $65 para acceder a la Ciudad de Buenos Aires desde las autopistas en cuestión.
Por la disposición del Gobierno, los automóviles particulares que ingresan a la Ciudad por el Acceso Oeste en hora pico pasaron a pagar de $ 50 a $ 65. A su vez, quienes ingresan desde el Acceso Norte, dependiendo de los ramales, también tuvieron un incremento de entre $ 15 y $ 20 por peaje, según la medida oficial.













