

En esta noticia
La consultora francesa Natixis Invest Management, en conjunto con Coredata Reaserch, publicó el ultimo ranking de su índice anual de jubilación en el mundo en el cual analizaron la situación jubilatoria de 44 países.
LOS FACTORES DE EVALUACIÓN DEL RANKING
En total, se tomaron en consideración 18 factores que fueron agrupados en cuatro secciones según las cuales la empresa analizó los sistemas de jubilación de los diversos países. Los cuatro grupos son:
- Salud: Esperanza de vida, gasto en salud per cápita y gasto en salud no asegurado
- Finanzas: Préstamos bancarios en mora, inflación, tasas de interés, presión fiscal, factores que afecten la economía nacional por la gobernabilidad y la deuda pública, entre otros
- Calidad de vida: Felicidad, calidad del aire, agua y saneamiento, biodiversidad, hábitat y factores ambientales
- Bienestar material: Igualdad de ingresos, renta per cápita y desempleo
Según el informe realizado por Natixis, en conjunto con Coredata Research, titulado "Se necesitará un milagro", estos son los mejores y los peores países para jubilarse.
LOS MEJORES PAÍSES PARA JUBILARSE
- Islandia: obtuvo un porcentaje de 83% y se mantiene en el primer puesto por tercer año consecutivo. En está ocasión, aumentó en cinco puntos su valoración en igualdad de ingresos, renta per cápita y desempleo.
- Suiza: Por segundo año consecutivo se mantuvo en el segundo puesto. En los sectores de felicidad, agua y saneamiento, factores medioambientales y calidad del aire se mantuvo entre los diez países mejor calificados.
- Noruega: Fue el líder en bienestar material y es uno de los países que obtuvieron la calificación más alta en el indicador de salud, el 90%.
- Irlanda: Por segundo año consecutivo el país logró posicionarse en el cuarto lugar del ranking.
- Países Bajos: Los índices de salud y bienestar material fueron en los que logró una puntuación más alta.
LOS PEORES PAÍSES PARA JUBILARSE
5. Colombia
4. Grecia
3. Turquía
2. Brasil
1. India
EL RANKING COMPLETO DE LOS MEJORES Y PEORES PAÍSES PARA JUBILARSE
1. Islandia
2. Suiza
3. Noruega
4. Irlanda
5. Países Bajos
6. Nueva Zelanda
7. Australia
8. Alemania
9. Dinamarca
10. Canadá
11. Luxemburgo
12. Austria
13. Suecia
14. Chequia
15. Finlandia
16. Eslovenia
17. Estados Unidos
18. Reino Unido
19. Israel
20. Malta
21. Bélgica
22. Japón
23. Corea del Sur
24. Estonia
25. Francia
26. Portugal
27. Polonia
28. Singapur
29. Eslovaquia
30. Chipre
31. Italia
32. España
33. Hungría
34. Chile
35. Lituania
36. Letonia
37. México
38. Rusia
39. China
40. Colombia
41. Grecia
42. Turquía
43. Brasil
44. India
ARGENTINA COMO UNO DE LOS PEORES PAÍSES PARA JUBILARSE
Si bien no figura en el ranking de Natixis Invest Management, la Argentina encontró su lugar en el último ranking del Índice Global de Pensiones (MCGPI, por sus siglas en inglés) de la consultora internacional Mercer.
El estudio mide los sistemas de jubilación de 43 países y compara los sistemas de ingresos de jubilación en todo el mundo, pone de manifiesto algunas deficiencias en los mismos, y sugiere posibles áreas de reforma que, en teoría, permitirían ofrecer beneficios de jubilación más adecuados y sostenibles.
En el último ranking Islandia se llevó el primer puesto y la Argentina quedó en el anteúltimo puesto, sólo por encima de Tailandia. Sobre el sistema argentino, Mercer dijo que "tiene algunas características deseables, pero también tiene importantes debilidades y/u omisiones que deben ser abordadas" y que "sin estas mejoras, su eficacia y sostenibilidad se ponen en duda".
Argentina tuvo la nota más baja en el criterio de sustentabilidad, donde fue calificada con un 27,7 frente a un promedio de 50,9 puntos para la muestra de 43 países. Baja tasa de participación, alta informalidad del mercado de trabajo y pobre capitalización del sistema ponen en duda, precisamente, su robustez.
Según lo detallado oficialmente por Mercer, estas son las cosas que la Argentina debería mejorar para tener un mejor sistema de jubilación:
- Incrementar la cobertura de los empleados en planes de pensiones profesionales a través de la afiliación o inscripción automática, lo que aumentaría el nivel de contribuciones y activo
- Introducir un nivel mínimo de contribuciones obligatorias a un fondo de ahorro para la jubilación
- Introducir una edad mínima para acceder a los beneficios de los planes de pensiones privados
- Mejorar los requisitos reglamentarios para el sistema privado de pensiones













