

"Hoy vimos como Larreta utilizó el oportunismo electoral", comienza el video del diputado que representa a la fuerza de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires. El liberal salió a marcarle la cancha al jefe de gobierno porteño, a pocas horas de que confirmara la celebración de las elecciones simultáneas en CABA. Ahora preparan su contraofensiva.
El legislador porteño presentó un proyecto para modificar los artículos 57 y 60 del código electoral de la ley 6031. La iniciativa propone que los cambios en la modalidad de sufragio se den con 120 días de antelación y con el acuerdo de la Legislatura de la Ciudad, y no sólo por decisión del Poder Ejecutivo local. En el caso de que no se llegue a un acuerdo, se utilizará el sistema de votación implementado en las últimas elecciones.
El liberal asegura que el objetivo es velar y respetar los derechos cívicos de todos los porteños, en lugar de priorizar intereses personales y partidarios. "Es un circo, no saben ni como implementarlo porque lo hicieron a las apuradas, aparte no miden el costo económico y el tiempo que va a implicar esto", manifestó para El Cronista.
Para Marra el problema no son las elecciones concurrentes, sino el fin y las circunstancias en la que se quiere implementar, a menos de cuatro meses de las elecciones primarias. "Nosotros no estamos juzgando la utilización de la Boleta Electrónica ni la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, sino el cambio de reglas a último momento", opinó.
"Es como un partido de fútbol. Imaginate que cinco minutos antes cambian el offside, ahora no es con dos jugadores, sino con tres. Capaz está bien la regla, o no. Eso después lo podemos discutir, con esto sucede lo mismo", añade el legislador porteño.
Más allá de que entiende la jugada política, no cree que logre beneficiar ni a Horacio Rodríguez Larreta ni a Martin Lousteau. "Dejaron a la vista que son unos hipócritas que creen que pueden manipular a la gente con una estrategia de voto".
Por otro lado expresó que desde el espacio liberal no son funcionales a esas "estrategias", al igual que tampoco lo fueron el año pasado, cuando se opusieron a que se suspendan las PASO. "No somos políticamente incorrectos, sino que nos enfocamos en lo que estamos proponiendo", concluyó.
Uno de los fundamentos principales del proyecto es "proteger la democracia e igualdad entre los competidores, impidiendo que el partido de turno pueda beneficiarse de las alteraciones del sufragio".
En el proyecto se destaca la condición de "transparencia" de la que goza CABA. "En nuestra calidad de representantes de los porteños, estamos obligados a garantizar que esta labor no se vea vulnerada por los vaivenes de la política", finaliza el documento.













