

A tan solo ocho meses para las elecciones PASO que marcarán el rumbo sobre quién podrá ser el próximo Presidente, se conoció una encuesta que revela que la polarización funciona para canalizar los votos de los argentinos.
La encuesta de Raúl Aragón & Asociados a la que en exclusiva tuvo acceso El Cronista midió a los principales candidatos hasta el 3 de enero inclusive, y es una de las primeras que se conocen con resultados que ya se meten en el 2023 con relevamientos luego del cambio de año.
Uno de los puntos que destacaron desde la consultora fue el resultado de la pregunta "¿Cuál es el principal problema del país?": ahí la inflación se quedó con el primer puesto. Pero las siguientes tres respuestas fueron "El Gobierno", "La corrupción" y "Los Políticos", sumadas acumulan el 49,3%, en referencia todas a un campo más amplio como es "la política" en sí.
"Respecto del humor social parecen indicar altos niveles de pesimismo y enojo", apuntaron desde Raúl Aragón & Asociados en las conclusiones del informe que muestra un fuerte descontento con la situación económica y con el gobierno de Alberto Fernández, el cual tiene un rechazo del 67,4%.
Los "halcones" lideran la encuesta a Presidente
Uno de los datos que surge de la encuesta como innovador es la pregunta "¿Quién de estos referentes cree Ud. que esta mejor capacitado para solucionar el problema principal del País que acaba de mencionar?", en referencia, por ejemplo, a la suba de precios.
En este apartado, la política que más respuestas afirmativas tuvo fue la vicepresidenta Cristina Kirchner por sobre Javier Milei, candidato que salió segundo a más del 6% de distancia. Lo revelador es que dos "halcones" -de los sectores más duros en sus espacios- se ubicaron por delante de los que buscan un discurso más medido.
Otro aspecto que se destaca de esta medición es que, si se suma a todos los posibles candidatos de cada partido, el Frente de Todos alcanzaría con Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández el 33,4%, mientras que Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri llegan al 27,9% en Juntos por el Cambio. Aunque el eventual retiro de la vicepresidenta como candidata seguramente le restará votos al oficialismo en su objetivo de conseguir la reelección.
Los duros de Juntos por el Cambio lideran en el mano a mano
Al mirar directamente la pregunta "Si los candidatos fueran los siguientes ¿A quién votaría?", donde se refleja la intención de voto directa de los encuestados, Juntos por el Cambio tiene las de ganar: tanto si de la interna surgiera Patricia Bullrich como ganadora como así también Rodríguez Larreta, en cualquiera de los dos casos le ganarían al oficialismo.
El dato de la encuesta que le otorga la victoria al sector duro de la coalición opositora está en los cinco puntos de más que acumuló Bullrich en relación a lo que sacaría Larreta en un hipotético enfrentamiento contra Sergio Massa. El ministro de Economía se perfila como uno de los posibles candidatos del oficialismo, ante la decisión de Cristina Kirchner de no presentarse en las elecciones de este año tras la condena judicial en su contra por corrupción.
La exministra de Seguridad aparece como la candidata que mayor techo para las elecciones tiene, con una intención de voto seguro del 24,8% y un porcentaje de "Podría llegar a votarla" del 23,9%. Habrá que esperar a agosto para ver cómo impacta dentro de la interna de JxC, y qué candidato pasa a las elecciones generales para enfrentarse al Frente de Todos.













