

Cinco de los seis gobernadores de la Patagonia se reunirán en Puerto Madryn para avanzar en la conformación de un polo político regional que ejerza presión desde el Congreso de la Nación. Harán una propuesta de desarrollo para el sur pero también consensuarán un listado de obras urgentes para las que necesitan recuperar el financiamiento nacional.
Si bien no estará Javier Milei, a quien invitaron en señal de pacificación tras la confrontación que mantuvo con Ignacio Torres (PRO) días atrás por la retención de una parte de la Coparticipación, los mandatarios asistirán a las reuniones a las que sean convocados en Casa Rosada.
Con Torres como anfitrión, llegarán a Chubut el neuquino Rolando Figueroa; el pampeano Sergio Ziliotto; el rionegrino Alberto Weretilneck; y el fueguino Gustavo Melella mientras que el santacruceño Claudio Vidal avisó que no podrá viajar aunque, según dijeron a El Cronista cerca suyo, acompañará las resoluciones del grupo. También sin su presencia ya se habían reunido en Villa La Angostura y luego, con provincias productoras de hidrocarburos, en la sede del CFI en Capital
La última reunión, con Vidal vía zoom y la ausencia con aviso del gobernador de Tierra del Fuego, tuvo lugar la semana pasada en el Senado de la Nación donde los gobernadores, con críticas por el ajuste impulsado por la gestión de Milei, celebraron el fallo judicial a favor de Chubut.
Si bien se destrabó la pelea por los $ 13.000 millones retenidos por el Gobierno a los chubutenses, quedan pendientes los reclamos por los subsidios al transporte, el Fondo de Incentivo Docente, la obra pública y también la discusión fiscal.

Los gobernadores tienen posiciones diferentes respecto a la Ley Bases, en algunos casos sólo son matices, ya habían pedido coparticipar el impuesto PAIS para no dar marcha atrás con la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias. También tienen diferencias con el mileismo respecto a los diez puntos del Pacto del 25 de Mayo. Incluso sólo Torres participó de la Asamblea del 1° de marzo en la que el Presidente los desafió a un acuerdo nacional.
Energía, Coparticipación y obras
La agenda común que los gobernadores pretenden defender en el Congreso y que le presentarán a Milei incluye "refundar la creación de la región en el marco de lo que establece la Constitución Nacional" (léase respeto al federalismo); "una agenda de desarrollo con eje central en la transición energética, hidrógeno verde" (que apunta a reclamar la propiedad de los recursos naturales, entre ellos las hidroeléctricas con concesiones vencidas); la creación de un foro de legisladores nacionales de la Patagonia "que respondan al mandato de los gobernadores" (por sobre los partidos políticos); el listado de obras públicas urgentes y la creación de la Agencia de Desarrollo Patagónico.

La cumbre arrancará con una reunión a las 11 entre gobernadores en un hotel del Golfo Nuevo, posteriormente habrá una charla con empresarios y en paralelo tendrá lugar el encuentro de los diputados y senadores nacionales de las seis provincias patagónicas.
La Patagonia tiene 30 diputados nacionales: 12 de Unión por la Patria; 6 del PRO; 4 de La Libertad Avanza; 3 de la UCR; 2 de Por Santa Cruz y uno solo tienen tanto el Movimiento Popular Neuquino como Juntos Somos Río Negro y Hacemos Coalición Federal.
A las 16 los mandatarios tienen previsto emitir un comunicado conjunto en el que volverán a reivindicar el rol de la región en la provisión de energía para todo el país. Será también una proclama en defensa de la coparticipación, la minería, el turismo, la producción frutícola, ovina y ganadera.
El vicegobernador chubutense Gustavo Menna, de raíz radical, subrayó la necesidad de aunar esfuerzos y acordar reclamos en bloque entre provincias con intereses similares y todas con sólo 5 diputados nacionales cada una.
Según indicó quien hasta diciembre fuera diputado nacional, el objetivo principal es "construir una agenda de desarrollo de una región que tiene un potencial enorme y que históricamente ha estado abandonada por la agenda nacional y ahora lo ratifican con que no va a haber obras de infraestructura".













