En esta noticia

El gobierno deJavier Milei convocó de urgencia a los estatales a paritarias nacionales en vísperas de las medidas de fuerza que preparaba el sector para las próximas horas. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazaron el ofrecimiento que formuló el Gobierno en el encuentro y anunciaron que no darán marcha atrás con el paro nacional dispuesto para mañana.

"Esta propuesta del Gobierno es inaceptable. Con esta decisión, el Gobierno empuja a la pobreza a decenas de miles de estatales", dijo el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. Desde Nación ofrecieron un aumento del 8% que los estatales consideraron insuficiente para frenar la medida de fuerza. El otro sindicato, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), aceptó el porcentaje.

La cita fue fijada para las 17 de hoy, en la sede Callao de la Secretaría de Trabajo. Tanto a ATE como a UPCN, el gremio mayoritario, los tomó por sorpresa la convocatoria pautada para la misma jornada. Ambos señalan que los llamados deben realizarse con 24 horas de antelación.

La particularidad es que, desde el lado del Gobierno, se desconoce quién está al frente de la negociación que comandaba el renunciado Armando Guibert, responsable del Plan de Modernización del gobierno libertario desde Jefatura de Gabinete, en el marco del ajuste que lleva adelante y que pone en duda la continuidad de miles de contratos. Desde la semana pasada, se incrementaron los despidos en la administración nacional en la cuenta regresiva a los vencimientos de contratos el 31 de marzo.

Es la primera negociación salarial desde la asunción del nuevo responsable del área laboral, Julio Cordero. En la antesala del paro nacional de 24 horas convocado por ATE la semana pasada para el marte 26, desde el gremio habían advertido antes del encuentro de las 17 que no darían marcha atrás si no había una oferta de recomposición a la altura de su demanda.

También los estatales mantuvieron hasta entrada la tarde la decisión de llevar adelante un paro de 48 horas en el Senasa desde mañana, lo que ponía en riesgo las exportaciones. La apertura de un canal de negociaciones puso en pausa la medida.

"AHORA!! EL GOBIERNO CONVOCÓ A URGENTE PARITARIAS PARA HOY A LAS 17 HORAS Señor @JMilei con esta maniobra usted intenta que levantemos el #paro de #ATE y eso no va a suceder", tuiteó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. "También le adelantamos que volveremos a rechazar su oferta si la misma no garantiza la plena recuperación del poder adquisitivo perdido", añadió.

Durante la última negociación salarial, el Gobierno ofreció un 12% de incremento por debajo del 13,2% que arrojó el índice de inflación en febrero. Solo UPCN selló el acuerdo. Ahora se temía que la oferta del gobierno de Javier Milei fuera por debajo de ese número, con el argumento que la inflación se está desacelerando mientras se postergan una serie de aumentos en las tarifas de servicios y el transporte para mitigar su impacto. Finalmente fue del 8%.

En ATE y UPCN subrayan que los salarios de marzo ya fueron liquidados, por lo que la negociación de hoy no impactará -salvo que haya un compromiso de un pago diferenciado- sobre los sueldos a cobrar el próximo mes. También indican que cualquier recomposición debe contemplar la inflación completa desde enero que va por arriba del 50%, indican, mientras que las subas autorizadas apenas llegan a la mitad.

Los gremios quieren llevar a la mesa de Trabajo la discusión por la continuidad de los puestos laborales transitorios y de contratados cuya renovación el Gobierno firmó solo hasta el 31 de marzo. Consideran que se debe discutir esta cuestión y otras que hacen a los salarios de trabajadores y trabajadoras en una planilla complementaria. Se trata de cerca de 70 mil puestos laborales.


Cuándo es el paro nacional de estatales y en el Senasa

Los estatales llamaron a un nuevo paro nacional en la administración pública para esta semana, en rechazo a la tanda masiva de despidos que temen para el 31 de marzo. Sin diálogo con la Casa Rosada, y tras los últimos cierres de organismos anunciados desde el Ejecutivo, en ATE se convocaron en una reunión del Consejo Directivo Nacional la semana pasada para ponerle fecha a la huelga y qué acciones llevarán adelante en la jornada.

"Si Milei quiere conflicto, conflicto tendrá", indicóAguiar, secretario general del sindicato. Y añadió: "Los despidos son inminentes. Si no reaccionamos y profundizamos nuestro plan de lucha, en las próximas horas estaremos frente a un escenario de cesantías masivas."

También votaron la moción de concentrarse en esa jornada de lucha nacional en la sede donde funciona hoy Agricultura, en rechazo a la decisión del Gobierno de cerrar el Consejo de Agricultura Familiar y reducir el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) a una dirección nacional. Para ello, se anunció el despido de 900 de sus 964 trabajadores y trabajadoras el último martes. Y dos días después, se conocieron los despidos de cerca de 1.200 de trabajadores en la Anses.

En paralelo, y ante la alerta de una baja del 30% del personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se declaró un paro de 48 horas en el organismo para el martes 26 y el miércoles 27 de marzo que paralizaría las exportaciones y controles sanitarios en todo el país. Por la tarde del lunes se resolvió pausar esa medida.

De haber prosperado, se anunciaba el bloqueo de los controles en puertos, aeropuertos y aduanas, como así también la fiscalización en las barreras zoofitosanitarias, paralizando el comercio exterior. En los días previos a la asunción de Milei, había trascendido la intención de rescindir 550 contratos FUNVET -figuraban como monotributistas- y de los ingresantes en 2023.

"En tan solo tres meses su #gobierno ha destrozado los #salarios y las #Jubilaciones. Además, no se olvide que la propuesta debe contemplar la #reincorporación de todos los #trabajadores despedidos y la renovación automática de los 70.000 #contratos que vencen a fin de mes", posteó Aguiar.

Y concluyó: "No creemos que en las negociaciones de hoy pueda existir algún acuerdo. Usted no va a cambiar y nosotros tampoco. Usted seguirá intentando debilitar el #Estado a su mínima expresión para garantizar los intereses de sus mandantes, las corporaciones. Y nosotros seguiremos profundizando la lucha. Ya va a ver. A #huelga y movilización lo vamos a detener!".