

En esta noticia
El presidente Alberto Fernández planteó este martes 1 de marzo cuatro "objetivos realistas" que se puede proponer la Argentina para los próximos años, en los que le puso números a la cantidad de empleo privado, nuevas empresas y exportaciones que se puede proponer el país y agregó la reducción "paulatina y sostenida" de la inflación.
Ante el pleno del Congreso, y después de hablar, entre otros temas, de cómo el Gobierno enfrentó la pandemia, la recuperación económica y el acuerdo con el FMI, Alberto Fernández afirmó: "Necesitamos planificar. Sepamos que el corto, el mediano y el largo plazo comienzan en el mismo momento. Es ahora".
El mandatario sostuvo que es necesario "planificar con una acción colectiva, liderada por el Gobierno y acompañada con la fuerza de todos los sectores sociales: la comunidad, la producción, el trabajo, la ciencia y la tecnología", con "desafíos" que "requieren continuidad de acciones y compromisos de los actores involucrados".
CUATRO "OBJETIVOS REALISTAS" PARA LA ARGENTINA
En ese marco, el Presidente se preguntó "cuáles son objetivos realistas que la Argentina se puede proponer para los próximos años".
Y a continuación, los enumeró:
- "1) Podemos crear anualmente, solo con la ampliación de la matriz productiva, al menos 200.000 puestos de trabajo de calidad en el sector privado.
- "2) Podemos poner en marcha 10.000 nuevas empresas por año.
- "3) Podemos reducir la inflación año tras año, de modo sostenido y paulatino.
- "4) Podemos alcanzar y superar los 100 mil millones de dólares de exportaciones sumando bienes y servicios".
"Nuestro principal desafío es salir del péndulo de políticas económicas contradictorias. Debemos darle sostenibilidad a este desarrollo integral y salir definitivamente de la famosa ‘restricción externa'", panteó.
ARGENTINA PUEDE DUPLICAR LAS EXPORTACIONES
Según Alberto Fernández, "en el mediano plazo" la Argentina puede "duplicar las exportaciones" por "una mayor producción" y no "con menos consumo interno", tomando el camino de "producir para exportar" en vez de apuntar a los "saldos exportables".

"No se trata de exportar a costa del mercado interno. Se trata de exportar para mejorar la vida de los argentinos. La lógica del futuro es clara: debemos crecer, aumentar y diversificar nuestra oferta exportable para estabilizar nuestra economía. No se trata de estabilizar para después crecer, sino de crecer para estabilizar", insistió.
Para este año, dijo que el Gobierno proyecta que las exportaciones de bienes crecerán entre un 5% y un 13% y que también crezca la exportación de servicios que en 2021 alcanzaron unos "u$s 9000 millones", por lo que "existe la posibilidad de que este mismo año nos acerquemos a los u$s 100.000 millones de exportaciones".
NUEVE MISIONES INDUSTRIALIZADORAS
El Presidente argentino también sostuvo que las pymes, el movimiento obrero y las organizaciones de la economía popular deben ser protagonistas de estos desafíos y habló de un plan fundado en "nueve misiones industrializadoras":
- 1) Desarrollar una industrialización verde para una transición ecológica justa.
- 2) Desarrollar la explotación de nuestros recursos naturales en consonancia con los objetivos de la transición ecológica justa.
- 3) Fortalecer la economía de la salud para lograr la autosuficiencia de insumos críticos para la producción de aparatos y medicamentos.
- 4) Impulsar la economía para la defensa.
- 5) Modernizar a los sectores tradicionales de la industria argentina.
- 6) Digitalizar el sistema productivo nacional fortaleciendo nuestra economía del conocimiento.
- 7) Transformar el sistema de producción de alimentos para lograr que el complejo agro-bioindustrial tenga alta intensidad en conocimiento.
- 8) Desarrollar la electromovilidad para convertir a la Argentina en la plataforma sudamericana de vehículos eléctricos.
- 9) Duplicar las exportaciones













