El economista Juan Llach advirtió que si la Argentina opta una vez más por el camino del incumplimiento de obligaciones en su enfrentamiento con los holdouts y, más aún, de fallos judiciales, “el daño que se va a hacer a la mayoría de los ciudadanos argentinos será enorme”.

En diálogo con Cronista.com, consideró que “cualquier situación que coquetee con el default redundará en aumentos del desempleo y de la pobreza por la mayor escasez de dólares, aun para importar, una inflación aún más alta y una recesión más profunda”.

“Sin perjuicio de reconocer que el funcionamiento del mundo de las finanzas internacionales es pasible de serios reparos éticos lo cierto hoy es que si la Argentina opta una vez más por el camino del incumplimiento de obligaciones y, más aun, de fallos judiciales, el daño que se va a hacer a la mayoría de los ciudadanos argentinos será enorme”, opinó.

Llach sostuvo que el Gobierno parece “querer volver a privilegiar la ideología, con un relato cada vez más frágil, por sobre las necesidades e intereses de los más pobres”.

“Aunque cada vez más estrechos”, consideró que los márgenes de negociación “todavía existen, al menos en lo referido a los modos de pago”.

Consultado por la suerte que correrán los mercados y el dólar ante el panorama actual, el economista señaló que hasta esta nueva situación si bien había fuga del peso o reticencia a demandarlo no había salida de capitales y los precios de los activos se sostenían por la expectativa de una mejora de políticas a partir del 2015, en parte anticipada por algunas decisiones recientes del Gobierno. “Ahora esto también está amenazado y lo propio ocurre con un récord de doce años consecutivos sin crisis violentas, récord que no se registra en el país desde hace cuarenta años”.