En esta noticia

A días de las elecciones legislativas locales en Provincia de Buenos Aires, todas las miradas están puestas en qué puede pasar en territorio bonarense.

Además de ser un comicio clave antes de la cita nacional de octubre, todas las mediciones intentan mensurar el impacto que puede tener en la performance del gobierno nacional, el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y las supuestas coimas que involucran a Karina Milei.

En este contexto, DC Consultores realizó una encuesta entre el 28 y 29 de agosto en el distrito que gobierna Axel Kicillof.

El sondeo indagó en la intención de voto y en la imagen del presidente Javier Milei, Cristina Kirchner y de varios referentes políticos, incluyendo a la secretaria General de Presidencia y a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha y uno de los salpicados por el escándalo. El dato que preocupa al Gobierno.

En plena interna, un dato contundente que puede alarmar al Gobierno

El sondeo se realizó inmediatamente después de conocerse el escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, quien revela, en una serie de audios, el presunto cobro de coimas de la secretaria General de Presidencia y a sus asesores más cercanos, Lule y Martín Menem.

En ese contexto, uno de los apartados de la encuesta indaga acerca de la credibilidad de los funcionarios, oficialistas y opositores.

Si bien en el caso de Milei el porcentaje de quienes "le creen" todavía supera a la desconfianza, ya que alcanza un 59,8% (contra el 40,2%), al consultar sobre Lule Menem, el más señalado en el escándalo, la credibilidad solo llega al 27%. En cambio, un 73 % optó por "no le creo".

Otro dato que podría alarmar a las filas libertarias es la mirada sobre Karina Milei, principal armadora de La Libertad Avanza (LLA) y de la campaña a nivel nacional. La también funcionaria y hermana del Presidente llegó a un 41,3% de credibilidad, frente a un 58,7% de desconfianza.

En cuanto al extitular de la Agencia y principal apuntado en el caso, Spagnuolo, la cifra es aún más negativa, dado que llega al 19,7%, mientras un 80,3% no le cree.

Por otra parte, se consultó también sobre los principales dirigentes opositores. Entre ellos, Axel Kicillof tiene mayor credibilidad (37,6%, contra 62,4% de desconfianza) que la expresidenta Cristina Kirchner, que alcanza un 29,1% (y un 70,9% negativo).

Qué fuerza gana las legislativas en Provincia de Buenos Aires, según la encuesta de DC consultores

El sondeo analizó la intención de voto entre estos 1840 casos para Buenos Aires, tanto de cara a este domingo 7, a nivel local, como a nivel nacional, en las de octubre.

En el caso de septiembre, la pregunta apuntó a si, como votantes, optarían por una "continuidad", pese a que se trata de elecciones de medio término, legislativas, o bien por un "cambio de rumbo". Ante esto, un 52,7% optó por esta segunda opción, frente al 47,3% opuesto.

En tanto, para octubre, se consultó directamente por la fuerza, sin precisar nombres propios, por la que votarían, si la jornada electoral fuese hoy. Como resultado, la coalición de LLA-PRO lidera con un 42,9%, seguido por Fuerza Patria con un 34,1%.

Otro punto llamativo es que, según el sondeo, el porcentaje de indecisos alcanza el 11,8%, y un 4,9% asegura que no va a votar.

En cuanto a las opciones de fuerzas políticas, en tercer lugar, más alejado, se ubica el Frente de Izquierda (FIT), con 3,1% y Somos Buenos Aires (UCR) con 2,4%. Potencia, sigue con 0,8%.