En esta noticia

El Gobierno nacional oficializó este miércoles el DNU 70 de "Bases para la reconstrucción de la economía argentina" por el cual se derogó la Ley de Alquileres.

La normativa 27.551 calificada de "nefasta" según un tramo del Considerando, inaugura el acuerdo entre las partes respecto al plazo de vigencia, moneda e índice de actualización.

"Es preciso respetar la voluntad de los ciudadanos de pactar las formas de cancelación de sus obligaciones de dar sumas de dinero, sin distinción del curso legal o no de la moneda que se determine, sin que pueda el deudor o el juez que eventualmente intervenga obligar al acreedor a aceptar el pago en una moneda diferente, salvo pacto en contrario", detalla el texto.

En contrapartida, la organización Inquilinos Agrupados consideró las medidas de "criminales", al tiempo que de "fulminante" las alteraciones respecto a plazos mínimos.

Ley de Alquileres, ¿qué dice el nuevo DNU para los contratos?


Algunas de las pautas más resonantes del DNU de Javier Milei respecto a los contratos de alquiler a celebrarse desde este jueves son:

  • No hay plazo mínimo, ni máximo para los alquileres, lo establecen las partes;
  • Las partes pueden pactar las cláusulas libremente con limite en el orden público;
  • Fianza (garantía) a convenir por las partes libremente;
  • Libre periodo de pago;
  • Periodo de pago libre, no inferior a un mes (no se puede cobrar alquiler por ej. cada 15 días);
  • No hay plazo mínimo para el contrato. Lo pactan las partes libremente;
  • Se puede pactan en pesos o en dólares y en base a un índice libre elegido por las partes,
  • El locatario puede abandonar el inmueble abonando como multa al locador (dueño) el 10% del total de los alquileres restantes hasta el final del contrato.

Alquileres: la reacción de Inquilinos Agrupados


El presidente de la Federación de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, alertó este jueves por la "vulnerabilidad" de los plazos previstos en los contratos de alquiler tras la entrada en vigencia del nuevo DNU y su impacto en los acuerdos celebrados con anterioridad.

"Todos los que tienen contrato bajo la Ley de Alquileres seguirán hasta su finalización. Pero eso es en términos teóricos. En términos de la vida real lo que va a suceder es muchísima presión por parte de propietarios e inmobiliarias para firmar contratos nuevos", indicó en diálogo con AM750.

Para Muñoz, desde su oficialización los propietarios también podrían exigir que los arreglos del inmueble pasen a ser obligación de los inquilinos, junto con las expensas extraordinarias y la supresión de obligación respecto a avisar con antelación si renueva el entendimiento.

"Si desregulás los alquileres, hacés un ajuste y la inflación se triplica, las consecuencias no son solo habitacionales, son sociales", concluyó.