

La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, explicó hoy que cambió de opinión sobre la confidencialidad del acuerdo de YPF con Chevron cuando se informó “mejor , después de haber cuestionado duramente al Gobierno de Cristina Kirchner por lo mismo que ahora ella respalda.
“Me informé mejor sobre el contrato YPF-Chevron y por eso cambié de opinión , dijo la funcionaria por Radio Continental al defender la decisión de permitir que parte del acuerdo entre las petroleras siga siendo secreto.
Cuando era diputada, cuestionaba en duros términos al gobierno de Cristina. “Secreto no es la regla en democracia. El acuerdo con Chevron empieza mal: no es público. Corre frío por la espalda, ¿no? , había escrito en 2013, una postura que mantuvo hasta asumir en la OA.
“¿Por qué es bochornoso tomar información, aceptar que hay una visión distinta y modificar una opinión? , se justificó hoy, tras defender que esas cláusulas sigan siendo secretas frente al pedido de publicidad que hizo a la Justicia el hoy diputado provincial de Santa Fe Ruben Giustiniani.
La Corte Suprema santafesina ordenó el 10 de noviembre a YPF hacer públicas todas las cláusulas del acuerdo firmado con Chevron por la explotación de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. El fallo fue por un amparo presentado por el entonces senador Giustiniani luego de que YPF se negara a aportar precisiones del acuerdo, en especial sobre la calidad ambiental y las actividades que desarrollará Chevron en el lugar.
“¿Por qué es bochornoso tomar información, aceptar que hay una visión distinta y modificar una opinión? , se justificó Alonso
Ahora Alonso pidió “tener conciencia de qué compañía es YPF y cómo funciona el negocio del petróleo en el mundo . “Los contratos de petroleras tienen cláusulas de confidencialidad en los países más trasparentes del mundo , argumentó la titular de la Oficina Anticorrupción, que destacó además que la legislación internacional en materia de acceso a la información pública prevé excepciones porque hay secretos comerciales, científicos y tecnológicos que deben ser resguardados para favorecer las inversiones y el desarrollo de algunas industrias.
“Es como pedirle a Coca Cola que haga pública su fórmula. El daño irreparable que le puede generar a YPF, que además es una compañía que cotiza en la Bolsa de Nueva York y está sometida a regulación internacional de transparencia, me parece que podría ser grave , agregó
Y sobre su cambio de opinión, concluyó: “Les pido muchas disculpas a todos públicamente .
Fuente: agencia Noticias Argentinas













