El subsecretario de Energía, Federico Basualdo, llevó este viernes a un enfrentamiento directo entre el albertismo y el cristinismo.

A través de algunas fuentes oficiales, desde este mediodía se dejó trascender que al funcionario se le había pedido la renuncia por "incompetencia", lo que comenzó a generar un fuerte cruce de informaciones que validaban o negaban esta versión, dependiendo del lado que vinieran.

En horas de la tarde, el cristinismo calificó de "opereta" la información y retrucó que "no hubo pedido de renuncia" y que el funcionario seguirá en su cargo.

Hay versiones cruzadas de ambos bandos, que evidencian algo que se veía inevitable: la energía, las tarifas y los subsidios iban a llevar al choque al sector que responde al presidente, Alberto Fernández, contra el que se alinea con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Las comunicaciones se manejaron siempre en off the record. Al mediodía, fuentes de Gobierno informaron que el presidente, Alberto Fernández, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le pidieron la renuncia a Basualdo a pedido del ministro de Economía, Martín Guzmán, y a través del secretario de Energía, Darío Martínez.

Y que entre ellos decidieron avanzar en un aumento de 9% para las tarifas de luz de Edenor y Edesur, que sería el primero de dos incrementos a aplicar durante el año.

Además, informaron que habrá "un único aumento" de 8% en las tarifas. No habrá otro en el resto del año, sostienen.

La discusión dejará heridos en el Ministerio de Economía y dentro de la estructura de la Secretaría de Energía.

El plan fiscal de Guzmán sigue sufriendo cambios. Ya quedó sepultada su idea de mantener constantes los subsidios en relación al PBI y segmentar las tarifas.