

La red social exTwitter, ahora X, se convirtió en el terreno donde los economistas argentinos expresaron sus primeras impresiones tras las medidas anunciadas por el recién nombrado ministro de Economía, Luis Toto Caputo. Las reacciones fueron diversas, reflejando un espectro de opiniones que oscilaban entre la paciencia y la urgencia, la decepción y la expectativa.
Germán Fermo, conocido por su tono directo y crítico, destacó la necesidad de esperar y darle tiempo al nuevo gobierno: "Con este gobierno solo han transcurrido DOS días. NO HINCHEMOS MAS LAS PELOTAS. Bancar entre otras cosas, es esperar también". Sin embargo, no dejó de señalar la posible volatilidad en los mercados al día siguiente, sugiriendo que la Argentina por venir podría tener días muy positivos y negativos.
Por otro lado, Christian Buteler se mostró descontento con la falta de detalles en las medidas anunciadas: "¿Cuánto estiman bajar el gasto público con las medidas anunciadas? Ni eso se atrevió a decir. Con razón no fue una conferencia de prensa. Un anuncio tan pobre como la Argentina".
Por su parte, el economista Diego Giacomini, ex aliado del nuevo presidente, Javier Milei, abordó preocupaciones más específicas sobre la política monetaria y fiscal: "En 3 meses de 25% de inflación el dólar a $800 es $410 (donde está hoy). Los problemas macro mas grandes siguen... Hay que hacer la cuentita".
Martín Polo, por su parte, expresó su escepticismo sobre la efectividad de las medidas en términos reales: "A la AUH ya le habían hecho pelo y barba, no sé cuánto quedará con el nuevo ajuste en términos reales".
Roberto Cachanosky empleó un toque de humor para comentar sobre la situación: "Se va a tener que cortar la mano Milei, aumentan el impuesto país para las importaciones y derechos de exportaciones para los productos no agropecuarios".
Matías Carugati ofreció un resumen conciso de las medidas, destacando la magnitud del ajuste propuesto: "Shock cambiario, Shock tarifario, Suba impositiva, Compensación focalizada de ingresos, Recorte de gasto público. Ajústense los cinturones que 2024 no arrancó pero ya viene movidito".
Por último, Gabriel Caamaño puso el foco en el aumento de impuestos, contradiciendo la promesa de no subirlos: "Tachen 'no subir impuestos'. Anualizando como con la inflación, la presión tributaria acaba de subir cómoda 4 puntos del PIB. Con eso arranca el grueso del ajuste fiscal".













