

El gobernador de Neuquen, Jorge Sapag, un aliado incondicional del kirchnerismo, cuestionó hoy la manera en que el Gobierno combate la inflación y reclamó una política cambiaria realista.
"La inflación es como el fuego, arrasa con todo. Arrasa con el salario, con la ganancia de las empresas y con todo lo que se le pone por delante", señaló, marcando distancia de los principales dirigentes del kirchnerismo, para quienes hablar de inflación es un tabú.
En la inauguración de la 72a. Exposición Rural del Neuquén en Junín de los Andes, Sapag dijo también que "la inflación no tiene cabeza, cuerpo y cola como el fuego, tiene cabezas por todas partes".
"La inflación cuando se desparrama es un flagelo social", recalcó el gobernador K que, a través de un comunicado de prensa, afirmó que las defensas ante la inflación son "una política monetaria directamente relacionada con el ingreso de divisas".
En tanto, el gobernador de Chubut, el kirchnerista Martín Buzzi, remarcó “estar de acuerdo” con el impacto que tendrá en la economía de la provincia la eliminación de las restricciones en la compra de dólares anunciada por el Gobierno Nacional. “Nosotros tenemos, por lo pronto, un impacto positivo en sectores como el pesquero, el de la carne o el sector lanero; también su impacto es positivo en el área de turismo y en el sector textil”.
Ante los medios de prensa de la provincia, profundizó que “en aquellas cuestiones que hacen a la economía regional y al impacto en la provincia del Chubut, es una medida realmente positiva, sobre todo en sectores que son generadores de trabajo directo. El impacto es positivo y creo que esto es una oxigenación al conjunto de las economías regionales no solamente de Chubut, sino de toda la Argentina”.
“Esta medida pone un tipo de cambio mucho más ajustado y certero y beneficia a todas aquellas cosas que generan una cantidad importante de trabajo directo y creo que en poco tiempo lo vamos a ver”, añadió, puntualizando que “al sector pesquero esto le da una oxigenación al sector, sin duda”.
En la misma línea habló ayer el gobernador de Río Negró, Alberto Weretilneck: “La decisión tomada por la Nación es una medida muy importante para las economías regionales que como nuestra provincia tienen una fuerte vinculación con los mercados extranjeros”












