En esta noticia

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas prestadoras de servicios de colectivos se reunirán este jueves para intentar destrabar el conflicto salarial denunciado por el gremio y desactivar así el paro convocado para el viernes.

Según la circular firmada por el Consejo Directivo Nacional y las Juntas Ejecutivas Seccionales, las compañías liquidaron los sueldos de junio sin la actualización de las escalas determinada en la Resolución conjunta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Transporte de hace poco más de un mes.

"Exigimos se cumpla con los acuerdos paritarios alcanzados. Ante una negativa por parte de las empresas obligadas, se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 00 horas del día Viernes 7 de julio del corriente", puntualizó la UTA en redes sociales.

Sin chances de dictaminar una nueva Conciliación obligatoria, tal como lo prevé el artículo 11° de la Ley 14.786, la facción disidente "Lista Azul" liderada por Miguel Bustinduy anticipó a El Cronista que, de no contar con la acreditación correspondiente, también acompañará la parálisis de 24 horas.

Paro de colectivos: la postura de las empresas y qué dice la Resolución oficial

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) calificó de "ilegítima" la Resolución conjunta de Transporte y Trabajo oficializada el 13 de junio donde se plasmó las escalas salariales con aumento para los choferes de la UTA.

"El Ministerio de Transporte no tiene competencias para hacerlo ni jurídica (no es empleador) ni jurisdiccional (porque es para todo el AMBA y el Ministerio de Transporte Nacional no tiene jurisdicción en la materia sobre CABA o PBA)", agregó.

Además, advirtieron que, al margen de la competencia, "tampoco están los fondos (ni por tarifa ni por subsidios que se siguen calculando con precios de diciembre 2022) para pagar dicho aumento".

El texto librado por las carteras nacionales reconoció el reclamo de la UTA, por el cual se estableció que los trabajadores cobrarían un sueldo básico en abril de $ 262.000 y, por única vez, una suma fija no remunerativa de $ 32.000. En mayo recibirán $ 284.000, en junio $ 320.000, julio $ 346.000, agosto $ 374.000 y septiembre $ 404.000. También se aumentarían los "viáticos diarios" a $ 1626 para abril y mayo, $ 1832 en junio, y $ 2048 en septiembre.