

En esta noticia
Luego de un mes del Gobierno y ante el discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, el analista político y periodista, Jorge "el Turco" Asísopinó sobre el rol del mandatario en el encuentro de líderes internacionales y también agregó a otro de las principales figuras de la gestión opositora: Axel Kicillof.
"El presidente Javier Milei -el Menem Trucho- sabe que, si quiere ser transformador como Carlos Menem, el Emir, debe actuar con celeridad. Pero lleva ya 40 días de gobierno y el Legislativo aun no lo acompaña en la deliciosa fantasía del Decreto", comenzó la publicación de Asís en X (Twitter).
El periodista se refirió a las posibilidades que tiene el Presidente de avanzar con sus reformas y opinó que "con el cuento penetrante de la 'emergencia', Milei procura conseguir demasiado pronto el dictamen relativamente favorable. La 'emergencia' ficcional le sirve también para mantener a los diputados sofocados entre retóricas discusiones en la Pajarera de enero".
"Pudo constatarse en "la montaña mágica" de Davos, donde, con severas ínfulas, mantuvo la osada valentía de advertir, a los pragmáticos capitalistas, acerca de los riesgos derivados del "empobrecedor" colectivismo socialista", consideró.

El análisis de "el Turco" Asís sobre el Gobierno de Milei
Luego de referirse a la excursión presidencial en Davos, Asís regresó con su análisis a la política local para detallar cómo se contraponen los modelos de la Provincia de Buenos Aires y el del liberalismo a nivel nacional, tras un discurso en el foro económico en el que criticó al "socialismo.
"Mientras Milei, en Davos, confirma que el Estado es siempre el problema y nunca la solución, en Mar Chiquita, aquí nomás, de espaldas al mar, el gobernador Axel Kicillof, El Gótico, pregonaba exactamente la postura contraria. La defensa de la obra pública", relató el Turco en su posteo.
Sobre la relación que tendrán estos dirigentes, opinó que "vuelve al primer plano la relación conflictiva entre la Nación y la Provincia Inviable. Situación agravada porque hoy ambos -Milei y Kicillof- representan bandas ideológicas que confrontan culturalmente".
"Como si se tratara, en versión argentina, de instalar el litigio entre Friedrich Hayek (ídolo austriaco de Milei) y John Maynard Keynes, economista británico estudiado por Kicillof", cerró Asís sobre cómo se esquematiza la relación Nación-PBA con las disidencias ideológicas.














