

El flamante Gobierno y los empresarios tendrán hoy su primer encuentro oficial. La excusa será la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se desarrollará en Parque Norte, la misma sede que supo albergar los discursos más duros de la gremial contra el 1 a 1 cuando la convertibilidad languidecía. Ahora, no es tiempo de criticar, pero sí están a la expectativa de los discursos porque esperan, por ejemplo, pronunciamientos sobre cómo se frenarán las importaciones a partir de enero cuando caigan las DJAI.
En este sentido el Gobierno está diseñando un plan que abarca a todos los sectores para aplicar normas técnicas que regulen las importaciones, pero los industriales no saben si Macri o alguno de sus ministros lo anunciará hoy. También quieren saber qué pasará con el tipo de cambio y con la presión tributaria.
Ayer, la mayoría de los empresarios se llamaron a silencio, al menos para hablar con nombre y apellido. Tal vez los motivos hay que buscarlos en querer hacer buena letra con un Gobierno que no es el que querían. De hecho, cuando la UIA recibió a Mauricio Macri antes del ballottage, el ex presidente de la entidad, Héctor Méndez dijo que al líder del PRO lo veía "con menos vocación industrial que a Scioli". Y agregó: "También tengo la misma duda sobre qué es lo que querrá hacer. Él no ha sido muy cariñoso con nosotros".
Ahora, los industriales dicen que ese es el pensamiento de Méndez, y que no es compartido por todos. Sin embargo, en su momento nadie salió a diferenciarse del ex presidente. Es más, el actual secretario de la UIA, Juan Carlos Sacco, sin nombrar a Macri dijo por esos días lo que muchos aún sostienen: "no estamos preparados para una apertura de importaciones. Hay que crecer con inversiones, no hay que enfriar". Y por si faltaba algo para marcar el terreno dijo: "habrá 100 días de crédito para el nuevo presidente".
Más allá de la desconfianza mutua (Macri no invitó a ningún industrial a la Gala del Colón), Martín Etchegoyen, que fue durante años el director Ejecutivo de la entidad, ahora es el secretario de Industria del Gobierno.
Ayer, el único que habló en on the record fue el diputado por el Frente Renovador y miembro del Comité Ejecutivo de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, quien advirtió que los empresarios aguardan "con expectativas y análisis" conocer las políticas económicas que aplicará el gobierno macrista y pidió por "un plan abarcativo" que mejore la competitividad y evite la pérdida del poder adquisitivo del salario. De Mendiguren se mostró cauto antes de opinar sobre las posibles medidas financieras pero dijo que "cada vez que se devalúa sin plan lo único que se logra es erosionar el salario". El industrial afirmó que hoy en la Conferencia estará presente el director general de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder. "Su presencia la pensamos como un gran aporte para efectivizar el acuerdo económico y social para consolidar un proyecto de desarrollo. Además, dicho acuerdo ayudará a la unidad del movimiento obrero", explicó.
Además de Macri que cerrará la Conferencia, la jornada comenzará por la mañana donde está prevista la presencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Luego también disertarán la canciller, Susana Malcorra, y el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera. En cambio el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, que oficialmente está anunciado, anoche aún estaba en duda su participación.













