

En medio del inicio -en muchos casos postergado- de las paritarias gremiales y cuando algunos gremios pidieron aumentos de más del 40%, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, descartó esa posibilidad y salió a bajar notablemente el techo que pretende su sector al sostener que los sueldos deberían aumentar “entre 15 y 20 por ciento, como máximo”.
En diálogo con radio La Red, Méndez sostuvo que“en el sector industrial no hay atraso en los salarios, es más, el sector industrial de la Argentina tiene las horas de trabajo más caras de la región”. Y que “hoy un número (para las paritarias) puede arrancar entre 15 y 20% como máximo”.
“En un país normal, sin la inflación actual, la discusión paritaria no sería un problema”, opinó. “Este es un mojón más en la historia de las relaciones laborales que en definitiva lo definirá el tiempo, pero de ninguna manera es accesible un aumento del 40%, por lo menos en el sector industrial”, insistió.
“Seguro nos van a sacar corriendo, pero nosotros también los vamos a sacar corriendo a los que vengan con un planteo de aumento de 43%”, anticipó.
Consultado sobre la negativa del Gobierno a no tocar Ganancias, el dirigente fabril respondió:“No sé si es una actitud caprichosa, pero la verdad es que la Argentina está sujeta a una presión impositiva monumental, jamás conocida, donde estamos a niveles de países con alto desarrollo con una contrapartida de servicio de países con bajo desarrollo”.
“Hay países donde se paga igual o más impuestos que nosotros pero el pueblo recibe realmente cosas; pero acá la gente la pasa mal y el responsable debería ser el Estado”, agregó.
“Argentina no tiene una inflación de un país normal; nos toca bailar con la más fea. En un país cuya moneda se deteriora a toda velocidad, lógicamente las paritarias son siempre antipáticas”, concluyó.













