Desde las 8 de la mañana comenzó la elección en el distrito que gobierna el radical Ricardo Colombi (candidato a la reelección por Encuentro por Corrientes) y desde entonces los remises trabajan sin parar. Es que los servicios de transporte son fundamentales para la votación y los distintos frentes electorales le pagan alrededor de 600 pesos a cada conductor para que traslade votantes durante los comicios. Su rol se vuelve más importante con la llovizna que cae sobre la provincia desde ayer, en especial en el interior, donde los caminos se embarran.

A su vez, los últimos días también se volvieron relevantes los policías provinciales quienes resguardarán las urnas. Desde el Frente para la Victoria, que lleva como candidato al intendente de la capital provincial, Carlos ‘Camau’ Espínola, apuntaron contra Colombi porque no convocó a una fuerza nacional como la Gendarmería para vigilar las urnas, tal como sucede en cada elección.

Pero eso no es todo. El FPV tiene otro motivo para desconfiar. Su apoderado local, Félix Pacayut, ayer alertó a sus fiscales. “Ojo que los policías quieran votar en las mesas que vigilan. Ellos tienen que hacerlo en sus padrones. Eso es de vicioso, de maña, no se pueden agregar a la mesa”, impartió desde la unidad básica atestada de militantes.

El escrutinio de los votos llevará tiempo. Además de que es un comicio donde se eligen alrededor de cinco categorías, según el municipio, se suma que Encuentro por Corrientes, de Colombi, lleva 19 colectoras en algunas comunas. Por su parte, el FPV alcanza 12 listas en algunos distritos de la provincia. El conteo demorará por sumarán los votos a cada partido primero y recién después sumarán el total de las alianzas.

Por tanto, en la provincia en la que votan 741.977 correntinos, algunos dirigentes creen que los resultados estarán después de las 22.