El diputado de la UCR Julio Cobos y el senador de Proyecto Sur-UNEN Fernando “Pino” Solanas apuntaron en duros términos contra el gobierno y le exigieron que reconozca la ‘inflación‘.

“El problema es la inflación y no el dólar, el dólar y lo que se ha originado, es consecuencia de la inflación”, enfatizó Cobos.

“Esperemos que el gobierno reconozca que hay inflación que está originada por un Estado que gasta más y por la emisión monetaria”, agregó.

Solanas, por su parte, apuntó en duros términos contra el Gobierno al asegurar que “dijimos lo que iba a pasar con la inflación y la corrida del dólar y hoy la Argentina tiene la mitad de las reservas que dice tener el Banco Central”.

“Si a esto le sumamos la falta de credibilidad, la falsificación de la estadística pública una política de Estado, esto es un disparate, estamos frente a una gran estafa”, fustigó.

Durante el encuentro en un hotel de la ciudad de Mar del Plata, Cobos y Solanas reclamaron a sus socios una “cumbre” de todo el espacio para que “quede en claro la unidad” y aseguraron que ese frente se consolida “con reglas de juego muy claras”.

“Le decimos (a los socios) que desde este espacio necesitamos tener una cumbre de cara a la sociedad con todos los referentes de este espacio donde quede en claro la unidad”, resaltó el senador de Proyecto Sur-UNEN.

Asimismo, dejó en claro la estrategia que impulsan con el mendocino: “esa unidad se consolida con reglas de juego internas muy claras que termina en las PASO” con la elección de los candidatos presidenciales para el 2015.

Cobos, en tanto, afirmó que “nos estamos juntando para demostrarle a la gente que sí nos estamos preocupando por la agenda de la gente” y añadió que “en este diálogo podemos ver si podemos encontrar coincidencias o no, y ver que tan lejos o tan cerca estamos de los mismos temas”.

Por su parte, la titular del GEN, Margarita Stolbizer, expresó que acelerar la devaluación no mejora la balanza de pagos ni la caída de reservas y reclamó un programa económico para combatir la inflación y la crisis de expectativas.

"Lo que se discute es quien pagará el ajuste. Y con estas medidas erráticas y continuamente cambiantes, serán los mismos de siempre"

Para Stolbizer, el gobierno está perdido, sin rumbo y confunde el problema. “La cuestión central no es el valor del dólar, sino como recuperar la confianza en nuestra moneda. Los argentinos no tenemos mecanismos de ahorro y la obsesión por el dólar durará mientras tengamos una de las tasas de inflación más altas del mundo. Atacan el síntoma, no la causa".