

En esta noticia
La Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) de ANSES aumentarán para noviembre de 2025. Esta medida se debe al nuevo dato de inflación de septiembre de este año.
Justamente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor(IPC) fue de 2,1%. De esta manera, muchas prestaciones que sirven de ayuda económica incrementarán sus montos.
Los nuevos montos de AUH para noviembre de 2025
Debido a la Ley de Movilidad, se establece que la AUH y el SUAF aumentarán, dependiendo de la inflación del mes anterior. En esta ocasión, cada prestación subirá un 2,1% en noviembre:
| Prestación | Monto en octubre | Monto en noviembre |
|---|---|---|
| Asignación Universal por Hijo (80%) | $ 93.801,60 | $ 95.771,43 |
| Asignación Universal por Hijo con discapacidad (80%) | $ 305.432,80 | $ 311.846,89 |
| Asignación por Embarazo (80%) | $ 93.801,60 | $ 95.771,43 |

Los nuevos montos del SUAF en noviembre 2025
| Ingreso del Grupo Familiar | Valor general de octubre | Valor de noviembre |
|---|---|---|
| Hasta $ 907.793 | $ 58.631 | $ 59.862,25 |
| Entre $ 907.793,01 y $ 1.331.368 | $ 39.548 | $ 40.378,51 |
| Entre $ 1.331.368 y $ 1.537.111 | $ 23.920 | $ 24.422,32 |
| Entre $ 1.537.111 y $ 4.807.226 | $ 12.340 | $ 12.599,14 |
| Ayuda Escolar Anual: hasta $ 4.807.226 | $ 42.039 | $ 42.921,82 |
Calendario de pagos de ANSES: cuándo cobro la AUH y SUAF
- DNI terminados en 0: 8 de octubre
- DNI terminados en 1: 9 de octubre
- DNI terminados en 2: 9 de octubre
- DNI terminados en 3: 13 de octubre
- DNI terminados en 4: 14 de octubre
- DNI terminados en 5: 15 de octubre
- DNI terminados en 6: 16 de octubre
- DNI terminados en 7: 17 de octubre
- DNI terminados en 8: 20 de octubre
- DNI terminados en 9: 21 de octubre.
¿Quiénes no podrán cobrar la AUH en noviembre 2025?
Para cobrar la AUH el próximo mes, las personas deberán cumplir con una serie de requisitos obligatorios, por lo que estos titulares no podrán cobrarlo:
- Las personas que superen el límite de ingresos de dos salarios mínimos por grupo familiar.
- Las personas que no presenten en término la Libreta AUH.
- Los trabajadores registrados o monotributistas (salvo monotributo social y casas particulares).
- Las personas que no acrediten residencia legal mínima de dos años en el país (extranjeros).
- Las personas que declaren a los hijos en otro grupo familiar o los que ya superen los 18 años sin discapacidad.













